Exposición solar incrementa el riesgo de cáncer de piel en lambayecanos
Nota de prensaGeresa brinda recomendaciones por verano 2024

Fotos: Geresa Lambayeque
4 de enero de 2024 - 3:20 p. m.
La Gerencia Regional de Salud Lambayeque, instó a la población no exponerse al sol entre las 10 a.m. y 4 p.m. en ésta temporada de verano por el riesgo de desarrollar cáncer de piel. El 2023, la región Lambayeque cerró con 12 casos con este diagnóstico en el cuarto estadío,5 en el tercero y 1 en el primer estadío, quienes han sido detectados tempranamente en el establecimiento de salud y siguen un tratamiento.
La coordinadora regional de prevención y control de cáncer de la Geresa, Lic. Mayuri Ramírez Piscoya, recomendó a la población quienes por motivos laborales o por alguna actividad específica se exponen al sol en horarios con mayor radiación, deben utilizar bloqueador solar con factor de protección solar (FPS) no menor a 50.
“Mientras más temprano detectamos esta enfermedad es más factible que el paciente se recupere, es por ello, que debemos estar atentos a las señalas de alarma, por ejemplo; algún lunar que cambie de color, que aumente el vello, que cambie de forma irregular y no son asimétricos, así mismo, si está aumentando el tamaño”, dijo Ramírez Piscoya.
La profesional, mencionó que las personas pueden acudir al establecimiento de salud más cercano a su casa para hacerse sus chequeos preventivos, mínimo una vez al año. De igual modo, pueden acudir si presentan algún signo o lesión en la piel para descartar algún tipo de cáncer.
“Como medida adicional de protección, debemos usar gorras con ala ancha, que permiten proteger el cuello y los hombros. En el caso de los conductores deben tener protección en los brazos con el uso de mangas. También es importante la protección en los pies, considerando que en verano se utilizan sandalias”, agregó.
En otro momento, la coordinadora regional, informó que en el 2023 se superaron los tamizajes en los establecimientos de salud de la región, con un total de 36 600 que representa más del 55 % en relación al 2022, en los diferentes tipos de cáncer, como: piel, cuello uterino, mamas, próstata, colon y recto.
La coordinadora regional de prevención y control de cáncer de la Geresa, Lic. Mayuri Ramírez Piscoya, recomendó a la población quienes por motivos laborales o por alguna actividad específica se exponen al sol en horarios con mayor radiación, deben utilizar bloqueador solar con factor de protección solar (FPS) no menor a 50.
“Mientras más temprano detectamos esta enfermedad es más factible que el paciente se recupere, es por ello, que debemos estar atentos a las señalas de alarma, por ejemplo; algún lunar que cambie de color, que aumente el vello, que cambie de forma irregular y no son asimétricos, así mismo, si está aumentando el tamaño”, dijo Ramírez Piscoya.
La profesional, mencionó que las personas pueden acudir al establecimiento de salud más cercano a su casa para hacerse sus chequeos preventivos, mínimo una vez al año. De igual modo, pueden acudir si presentan algún signo o lesión en la piel para descartar algún tipo de cáncer.
“Como medida adicional de protección, debemos usar gorras con ala ancha, que permiten proteger el cuello y los hombros. En el caso de los conductores deben tener protección en los brazos con el uso de mangas. También es importante la protección en los pies, considerando que en verano se utilizan sandalias”, agregó.
En otro momento, la coordinadora regional, informó que en el 2023 se superaron los tamizajes en los establecimientos de salud de la región, con un total de 36 600 que representa más del 55 % en relación al 2022, en los diferentes tipos de cáncer, como: piel, cuello uterino, mamas, próstata, colon y recto.