En 70 establecimientos de salud se están terminando mantenimientos integrales
Nota de prensaComo preparación ante anuncio de lluvias




Fotos: Geresa Lambayeque
30 de noviembre de 2023 - 3:49 p. m.
El Gerente Regional de Salud de Lambayeque, Dr. Yonny Ureta Núñez, manifestó que de los 185 establecimientos de salud que tiene la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, 110 fueron afectados por el Fenómeno de El Niño, y a la fecha, en 70 de estos se están terminando de ejecutar los mantenimientos integrales.
También, resaltó que han quedado pendientes 37 de los antes mencionados, porque no han estado presupuestados y no existía el suficiente equipo técnico dentro de la institución para la elaboración de los expedientes técnicos.
“Ya se dio la ampliación del estado de emergencia por el Fenómeno de El Niño en la región Lambayeque, esperamos el presupuesto para terminar el mantenimiento a los establecimientos que faltan, por lo que el gasto se terminará de ejecutar el próximo año; debido a que los procesos, tanto de licitación como de ejecución, tienen sus plazos pero son rápidos”, detalló el titular de salud en Lambayeque.
Asimismo aseguró que mientras se logra el presupuesto para los establecimientos de salud ubicados en las tres provincias, se están realizando gestiones para darles algún tipo de sostenimiento con apoyo de las municipalidades y de algunos agentes sociales, para que no tengan ningún problema en el desarrollo de su trabajo diario.
“De los 110 establecimientos afectados, el 95 % era por filtraciones y algún tipo de inundación por la zona donde están ubicados, recordemos que muchos de estos han sido construidos en áreas muy bajas o lugares donde se empoza el agua cuando llueve. Esta situación no es de ahora”, puntualizó la autoridad.
“Estamos buscando terrenos nuevos, para ejecutar construcciones y proyectos para el siguiente año. Definitivamente hay zonas donde no hay ni siquiera las condiciones mínimas para construir nuevos establecimientos, por lo tanto en los proyectos del siguiente año vamos a construir en mismo sitio pero levantando el área de los terrenos, para que no se empoce el agua de lluvias”, resaltó Ureta Núñez
Cabe destacar que el gerente recordó que, “Antes se construían centros y puestos de salud en terrenos pequeños, ahora con la normativa del Ministerio de Salud (MINSA), no basta un metraje pequeño, por eso en muchos establecimientos no podemos hacer ni siquiera un saneamiento físico legal, porque no cumplen con el metraje adecuado que establece la normativa del MINSA.
También, resaltó que han quedado pendientes 37 de los antes mencionados, porque no han estado presupuestados y no existía el suficiente equipo técnico dentro de la institución para la elaboración de los expedientes técnicos.
“Ya se dio la ampliación del estado de emergencia por el Fenómeno de El Niño en la región Lambayeque, esperamos el presupuesto para terminar el mantenimiento a los establecimientos que faltan, por lo que el gasto se terminará de ejecutar el próximo año; debido a que los procesos, tanto de licitación como de ejecución, tienen sus plazos pero son rápidos”, detalló el titular de salud en Lambayeque.
Asimismo aseguró que mientras se logra el presupuesto para los establecimientos de salud ubicados en las tres provincias, se están realizando gestiones para darles algún tipo de sostenimiento con apoyo de las municipalidades y de algunos agentes sociales, para que no tengan ningún problema en el desarrollo de su trabajo diario.
“De los 110 establecimientos afectados, el 95 % era por filtraciones y algún tipo de inundación por la zona donde están ubicados, recordemos que muchos de estos han sido construidos en áreas muy bajas o lugares donde se empoza el agua cuando llueve. Esta situación no es de ahora”, puntualizó la autoridad.
“Estamos buscando terrenos nuevos, para ejecutar construcciones y proyectos para el siguiente año. Definitivamente hay zonas donde no hay ni siquiera las condiciones mínimas para construir nuevos establecimientos, por lo tanto en los proyectos del siguiente año vamos a construir en mismo sitio pero levantando el área de los terrenos, para que no se empoce el agua de lluvias”, resaltó Ureta Núñez
Cabe destacar que el gerente recordó que, “Antes se construían centros y puestos de salud en terrenos pequeños, ahora con la normativa del Ministerio de Salud (MINSA), no basta un metraje pequeño, por eso en muchos establecimientos no podemos hacer ni siquiera un saneamiento físico legal, porque no cumplen con el metraje adecuado que establece la normativa del MINSA.