Ferreñafe contará con su centro de salud mental comunitario
Nota de prensaFotos: Geresa Lambayeque
27 de noviembre de 2023 - 2:24 p. m.
La Gerencia Regional de Salud Lambayeque y la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, firmaron importante convenio para la implementación de un Centro de Salud Mental Comunitario “Alpamaq Hampi – cura para el alma”. El establecimiento beneficiará a más de 125 mil habitantes del distrito y zonas aledañas.
El Gerente Regional de Salud de Lambayeque, Dr. Yonny Ureta Nuñez, entregó el convenio firmado para la posterior rúbrica del alcalde provincial, Lic. Polanski Carmona Cruz. Este importante establecimiento estará dedicado a la atención integral y oportuna de personas con problemas psicosociales y de salud mental con enfoque comunitario.
El mencionado establecimiento, contará con un equipo de profesionales conformados por un médico psiquiatra, psicólogos, tecnólogos médicos, biólogos, enfermeros, técnicos en enfermería, entre otros; quienes brindarán servicios especializados para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores; así como atención de adicciones y participación social y comunitaria.
"La municipalidad nos está otorgando un terreno en sesión de uso para construir este centro de salud mental comunitario. Ya contamos con más de 25 profesionales contratados y capacitados para atender las distintas patologías relacionadas a la salud mental de la provincia de Ferreñafe”, dijo Ureta Nuñez.
El titular del sector salud para Lambayeque, agregó que este establecimiento se está proyectando con enfoque intercultural, iniciando por el nombre en quechua, pues su alcance llegará hasta los diferentes caseríos y centros poblados del distrito de Incahuasi.
Centro de salud mental para Mochumí
En otro momento, el Gerente Regional de Salud de Lambayeque, Dr. Yonny Ureta Nuñez, informó que se está trasladando el centro de salud mental comunitario “El Tumi de Oro” al distrito de Mochumí, pues por falta de local, dejará de funcionar en el distrito de Íllimo donde se instaló inicialmente.
“El alcalde de Mochumí firmó un convenio con nosotros, donde nos está cediendo un local para que en un corto plazo, terminar la implementación de este centro de salud mental comunitario e inicie el traslado del personal de salud. Este establecimiento atenderá a la población de Mochumí, Íllimo y diferentes distritos aledaños que lo requieran”,apuntó.
El Gerente Regional de Salud de Lambayeque, Dr. Yonny Ureta Nuñez, entregó el convenio firmado para la posterior rúbrica del alcalde provincial, Lic. Polanski Carmona Cruz. Este importante establecimiento estará dedicado a la atención integral y oportuna de personas con problemas psicosociales y de salud mental con enfoque comunitario.
El mencionado establecimiento, contará con un equipo de profesionales conformados por un médico psiquiatra, psicólogos, tecnólogos médicos, biólogos, enfermeros, técnicos en enfermería, entre otros; quienes brindarán servicios especializados para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores; así como atención de adicciones y participación social y comunitaria.
"La municipalidad nos está otorgando un terreno en sesión de uso para construir este centro de salud mental comunitario. Ya contamos con más de 25 profesionales contratados y capacitados para atender las distintas patologías relacionadas a la salud mental de la provincia de Ferreñafe”, dijo Ureta Nuñez.
El titular del sector salud para Lambayeque, agregó que este establecimiento se está proyectando con enfoque intercultural, iniciando por el nombre en quechua, pues su alcance llegará hasta los diferentes caseríos y centros poblados del distrito de Incahuasi.
Centro de salud mental para Mochumí
En otro momento, el Gerente Regional de Salud de Lambayeque, Dr. Yonny Ureta Nuñez, informó que se está trasladando el centro de salud mental comunitario “El Tumi de Oro” al distrito de Mochumí, pues por falta de local, dejará de funcionar en el distrito de Íllimo donde se instaló inicialmente.
“El alcalde de Mochumí firmó un convenio con nosotros, donde nos está cediendo un local para que en un corto plazo, terminar la implementación de este centro de salud mental comunitario e inicie el traslado del personal de salud. Este establecimiento atenderá a la población de Mochumí, Íllimo y diferentes distritos aledaños que lo requieran”,apuntó.