En Lambayeque el 50% de la población se automedica
Nota de prensa


Fotos: Geresa Lambayeque
22 de noviembre de 2023 - 5:17 p. m.
El 50% de la población lambayecana se automedica, es decir, ingieren medicamentos sin prescripción médica y el otro 50% no toman los medicamentos como les indica el doctor, detalló la Coordinadora Regional del Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Uso Racional de Medicamentos de la Gerencia Regional de Salud, Zoila Quevedo Bravo, en el marco de la campaña mundial para la prevención de la automedicación.
Asimismo destacó que todos los medicamentos tienen reacciones adversas desde un paracetamol o un ibuprofeno, y en mayor medida los antibióticos que tiene reacciones como por ejemplo náuseas, vómitos, mareos, visión borrosa. También precisó que hay diferentes manifestaciones según el medicamento que se ingiere, inclusive pueden presentarse cuadros de dermatitis, rach y hasta nacfilaxia.
La especialista aseguró que automedicarse trae diferentes riesgos a la salud, por eso lo primero que debe tener en cuenta el paciente es que se debe adquirir el medicamento en establecimientos autorizados, y eso se puede conocer si éstos cuentan con la autorización sanitaria de funcionamiento y si tiene al profesional químico farmacéutico.
“No se debe hacer caso a las recomendaciones amicales y adquirir medicamentos en los mercados o en las bodegas, esas prácticas están terminantemente prohibidas. El prescriptor te indica el medicamento de acuerdo a tu dolencia y a la necesidad que tú tienes, las prescripciones son personales no se puede usar el medicamento de otra persona”, puntualizó la profesional de la salud.
Es preciso señalar que la responsable del área manifestó que están sensibilizando a la población para que no se automedique, y utilicen los servicios de los centros de salud. “En todos los establecimientos tenemos a los profesionales de salud que están altamente capacitados, para que atiende a todos los pacientes y prescriban los medicamentos de acuerdo a la dolencia y enfermedad del paciente”, puntualizó
Cabe precisar que a nivel nacional todas las Direcciones de Medicamentos estamos participando de las Campañas de Prevención de la Automedicación, y en Lambayeque se ha iniciado el trabajo el día viernes con una capacitación a más de 200 estudiantes del Instituto Cayetano Heredia, para que conozcan al detalle el uso adecuado de losmedicamentos.
Asimismo destacó que todos los medicamentos tienen reacciones adversas desde un paracetamol o un ibuprofeno, y en mayor medida los antibióticos que tiene reacciones como por ejemplo náuseas, vómitos, mareos, visión borrosa. También precisó que hay diferentes manifestaciones según el medicamento que se ingiere, inclusive pueden presentarse cuadros de dermatitis, rach y hasta nacfilaxia.
La especialista aseguró que automedicarse trae diferentes riesgos a la salud, por eso lo primero que debe tener en cuenta el paciente es que se debe adquirir el medicamento en establecimientos autorizados, y eso se puede conocer si éstos cuentan con la autorización sanitaria de funcionamiento y si tiene al profesional químico farmacéutico.
“No se debe hacer caso a las recomendaciones amicales y adquirir medicamentos en los mercados o en las bodegas, esas prácticas están terminantemente prohibidas. El prescriptor te indica el medicamento de acuerdo a tu dolencia y a la necesidad que tú tienes, las prescripciones son personales no se puede usar el medicamento de otra persona”, puntualizó la profesional de la salud.
Es preciso señalar que la responsable del área manifestó que están sensibilizando a la población para que no se automedique, y utilicen los servicios de los centros de salud. “En todos los establecimientos tenemos a los profesionales de salud que están altamente capacitados, para que atiende a todos los pacientes y prescriban los medicamentos de acuerdo a la dolencia y enfermedad del paciente”, puntualizó
Cabe precisar que a nivel nacional todas las Direcciones de Medicamentos estamos participando de las Campañas de Prevención de la Automedicación, y en Lambayeque se ha iniciado el trabajo el día viernes con una capacitación a más de 200 estudiantes del Instituto Cayetano Heredia, para que conozcan al detalle el uso adecuado de losmedicamentos.