Capacitan a Personal de Salud de los establecimientos del primer y segundo nivel de atención en prevención y control de infecciones.
Nota de prensaTaller es organizado por la Gerencia Regional de Salud Lambayeque y OPS corresponde al Proyecto BHA-OPS

Fotos: Personal de salud
15 de junio de 2023 - 3:32 p. m.
Teniendo como objetivo general fortalecer las capacidades en prevención y control de infecciones del personal de salud de los establecimientos del primer y segundo nivel de atención que forman parte del ámbito del proyecto de la región Lambayeque, se viene dictando un Taller cuya duración es del 14 al 15 de junio.
Este evento ha sido organizado por la Geresa Lambayeque a través de la oficina de epidemiología en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud donde viene n participando un promedio de 50 profesionales del sector que han sido seleccionados y proceden de los establecimientos de salud : C.S. Pedro Pablo Atusparia, C.S. Cerropón, C.S. Motupe, C.S. Mórrope, C.S. Pueblo Nuevo, C.S. Reque, C.S. Toribia Castro Chirinos, Clínica AUNA, hospital Belén de Lambayeque, hospital Referencial de Ferreñafe, hospital docente Las Mercedes, hospital Regional Lambayeque, hospital de la Sanidad de la PNP, Gerencia de la Red de Salud Ferreñafe y Gerencia de la Red de Salud Lambayeque.
El referido Taller, fue inaugurado por el Dr. Víctor Hugo Torres Anaya, jefe de epidemiología en representación del Gerente Regional de Salud encargado, Dr. Eduardo Vergara Wekselman contando con la presencia de la Magister en Salud Pública Karla Espejo, punto focal en salud pública del proyecto BHA-OPS, teniendo como docentes ala Lic. Zenobia Quispe Pardo, responsable nacional de la Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) de la dirección de vigilancia de Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología , prevención y control de enfermedades(CDC-Perú) y de la Lic. Mayra Ochoa integrante del mencionado proyecto.
Este proyecto denominado “Apoyo a los esfuerzos de respuesta a la Covid - 19 y a la continuidad de los servicios esenciales de salud en la Amazonía y otras regiones priorizadas en Perú”, está orientado a prevenir y reducir el impacto negativo de la Covid- 19 en las personas y las comunidades, mediante la generación de evidencia para comprender las percepciones y comportamiento de la población y la comunicación de riesgos de forma oportuna, que incluya información relevante y creíble, así como prevenir la propagación de la infección SARS COV-2 durante la atención médica para evitar que la enfermedad se expanda en las instalaciones de salud, protegiendo al personal de salud y al paciente , manteniendo seguros los servicios de salud esenciales , asi como fortalecer su funcionamiento para proteger a la población mas vulnerable, incluyendo acciones de salud mental y apoyo psicosocial.
Este evento ha sido organizado por la Geresa Lambayeque a través de la oficina de epidemiología en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud donde viene n participando un promedio de 50 profesionales del sector que han sido seleccionados y proceden de los establecimientos de salud : C.S. Pedro Pablo Atusparia, C.S. Cerropón, C.S. Motupe, C.S. Mórrope, C.S. Pueblo Nuevo, C.S. Reque, C.S. Toribia Castro Chirinos, Clínica AUNA, hospital Belén de Lambayeque, hospital Referencial de Ferreñafe, hospital docente Las Mercedes, hospital Regional Lambayeque, hospital de la Sanidad de la PNP, Gerencia de la Red de Salud Ferreñafe y Gerencia de la Red de Salud Lambayeque.
El referido Taller, fue inaugurado por el Dr. Víctor Hugo Torres Anaya, jefe de epidemiología en representación del Gerente Regional de Salud encargado, Dr. Eduardo Vergara Wekselman contando con la presencia de la Magister en Salud Pública Karla Espejo, punto focal en salud pública del proyecto BHA-OPS, teniendo como docentes ala Lic. Zenobia Quispe Pardo, responsable nacional de la Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) de la dirección de vigilancia de Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología , prevención y control de enfermedades(CDC-Perú) y de la Lic. Mayra Ochoa integrante del mencionado proyecto.
Este proyecto denominado “Apoyo a los esfuerzos de respuesta a la Covid - 19 y a la continuidad de los servicios esenciales de salud en la Amazonía y otras regiones priorizadas en Perú”, está orientado a prevenir y reducir el impacto negativo de la Covid- 19 en las personas y las comunidades, mediante la generación de evidencia para comprender las percepciones y comportamiento de la población y la comunicación de riesgos de forma oportuna, que incluya información relevante y creíble, así como prevenir la propagación de la infección SARS COV-2 durante la atención médica para evitar que la enfermedad se expanda en las instalaciones de salud, protegiendo al personal de salud y al paciente , manteniendo seguros los servicios de salud esenciales , asi como fortalecer su funcionamiento para proteger a la población mas vulnerable, incluyendo acciones de salud mental y apoyo psicosocial.