Geresa Lambayeque eliminó cerca de 7 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue

Nota de prensa
Durante jornadas en toda la región.
Geresa Lambayeque eliminó cerca de 7 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue
Geresa Lambayeque eliminó cerca de 7 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue
Geresa Lambayeque eliminó cerca de 7 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue
Geresa Lambayeque eliminó cerca de 7 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue
Geresa Lambayeque eliminó cerca de 7 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue

Fotos: Geresa Lambayeque

21 de abril de 2023 - 3:24 p. m.

Durante jornadas de recolección de criaderos en siete distritos de la región, la Gerencia Regional de Salud Lambayeque viene eliminando 7 toneladas de inservibles con capacidad para almacenar agua y son potenciales criaderos para el zancudo transmisor del dengue. Hasta la fecha, se han identificado 1964 casos de la enfermedad en 32 distritos de la región.
Durante jornada de recolección de criaderos en la Urb. José Olaya de Chiclayo, la coordinadora de Promoción de la Salud de la Geresa, Lic. Patricia Álvarez Rivera, destacó esta importante actividad, e invitó a las familias a sumarse en esta intervención muy importante que ataca directamente el problema del dengue.
“En lo que va del año, se van realizando 55 jornada de recolección de criaderos en diferentes distritos con incremento de casos, con una recolección aproximada de 7 toneladas de material inservible que las familias acumulan dentro de casa y favorecen la reproducción del zancudo. Tenemos 1964 casos confirmados en toda la región”, informó Álvarez Rivera.
Las jornadas buscan educar a la población sobre la identificación de potenciales criaderos del zancudo dentro de las casas. En el caso de inservibles, se promueve su eliminación; mientras que en depósitos con agua para el consumo humano, se refuerza el lavado, escobillado y tapado permanentemente. Del mismo modo, reemplazar el agua por arena húmeda en floreros.
“En estas jornadas, estamos encontrando comúnmente botellas, llantas viejas, maceteros viejos, entre otros inservibles que pueden acumular agua. Esta actividad es sumamente importante para detener el avance de esta enfermedad, en esa línea, estamos coordinando con los gobiernos locales para realizar esta acción, sobre todo en la zonas con mayor número de casos”, agregó.
La profesional enfatizó que la solución al problema del dengue radica en las prácticas saludables que se adopten dentro de casa, es por ello que invocó a los lambayecanos evitar tener criaderos dentro en sus viviendas y alrededores. Además, sumarse a las jornadas de recolección de criaderos y permitir el ingreso a sus casas del personal de salud para las acciones de prevención y control.