Cilindros y baldes entre los principales criaderos para el zancudo transmisor del dengue en Lambayeque

Nota de prensa
Alistan fumigación en Tumán
Cilindros y baldes entre los principales criaderos para el zancudo transmisor del dengue en Lambayeque
Cilindros y baldes entre los principales criaderos para el zancudo transmisor del dengue en Lambayeque
Cilindros y baldes entre los principales criaderos para el zancudo transmisor del dengue en Lambayeque

Fotos: Geresa Lambayeque

30 de marzo de 2023 - 1:49 p. m.

Especialistas de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque, informaron que los principales criaderos del zancudo transmisor del dengue en la región son los cilindros, baldes, tinas y floreros con agua. En esa línea, hicieron un llamado a la población para lavar, escobillar y taparlos bien, así como reemplazar el agua por arena húmeda en floreros.

El responsable de la unidad de control de vectores de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Blgo. José Paiva Quesquén, dio cuenta de estos criaderos identificados en las diferentes intervenciones casa por casa que realizan las brigadas, además, advirtió mayor riesgo de reproducción del zancudo a raíz de las últimas lluvias.

“Ya tenemos identificados los principales criaderos del zancudo trasmisor del dengue en la región y es necesario que la población lo conozca para trabajar en prevención. Si la persistencia de la lluvia continúa, entonces además de estos criaderos, los inservibles que están en patios y techos van a favorecer la reproducción del vector”, señaló.

A su turno, el Director Ejecutivo de Salud Ambiental de la Geresa, Mg. Antonio Durand Vásquez, hizo un llamado a la población para que retiren todos los inservibles de sus patios y techos para evitar que se acumulen de agua producto de las lluvias; así como lavar, escobillar y tapar bien los recipientes donde se almacena agua para el consumo humano.

“El control larvario es la intervención más importante que hacemos, pues matamos al vector desde su etapa de larva en los recipientes; así evitamos que se convierta en zancudo adulto y sigan transmitiendo la enfermedad, de la mano con la eliminación de criaderos que debe realizar cada persona desde sus viviendas”, agregó Durand.

El funcionario pidió a la población colaborar abriendo sus puertas al personal de salud tanto para el control larvario como para las actividades de fumigación. Hasta la fecha, la región Lambayeque reporta 726 casos confirmados de dengue, siendo los distritos más afectados Tumán y Motupe, con 177 y 158 casos respectivamente.

Fumigación en Tumán

El responsable de la unidad de control de vectores Blgo. José Paiva Quesquén, detalló que el primer ciclo de fumigación está programado del 3 al 7 de abril en 7 mil 450 viviendas de la zona urbana del distrito de Tumán. Para cumplir con la actividad, pidió la colaboración de las personas permitiendo el ingreso de las brigadas a sus viviendas.

“La próxima semana estamos iniciando el primer ciclo de fumigación y en un periodo de 15 días posteriores, debemos estar completando los tres ciclos que se requieren, es decir, vamos a fumigar tres veces cada vivienda para asegurar la eliminación de todos los zancudos adultos y controlar el incremento de casos de dengue en la zona”, puntualizó Paiva.