Invocan a padres completar vacunación COVID-19 de menores ante el inicio del año escolar

Nota de prensa
Es necesario completar vacunación COVID-19 de menores
Es necesario completar vacunación COVID-19 de menores
Es necesario completar vacunación COVID-19 de menores
Es necesario completar vacunación COVID-19 de menores

Fotos: Geresa Lambayeque

24 de febrero de 2023 - 3:53 p. m.

Durante su visita de monitoreo a los puntos de vacunación COVID-19 en la región Lambayeque, la Directora Ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez Barrera, exhortó a los padres de familia completar el esquema de vacunación regular y contra la COVID-19 de sus hijos, ante el inicio del año escolar 2023.

La funcionaria del Minsa, señaló que se ha constatado que el personal de salud continúa inmunizando a la población lambayecana desde los diferentes puntos de vacunación fijos instalados en espacios públicos y en los diferentes establecimientos de salud del primer nivel de atención.

“Pedimos a los ciudadanos que completen su vacunación. No podemos bajar la guardia, pues la COVID-19 no se ha ido. Estamos terminando una quinta ola pero no descartamos la aparición de una sexta o séptima. Ahora los niños y jóvenes van a empezar el año escolar y es necesario que lo hagan con su esquema de vacunación completo”, dijo Martínez Barrera.

La responsable de inmunizaciones del Minsa, indicó que durante la quinta ola, se han registrados 35 menores de edad a nivel nacional que han fallecido producto de la COVID-19, de los cuales 5 corresponden a la macro región norte. También, alerto que esta enfermedad puede dejar secuelas en los menores sin su esquema de vacunación completo.

“Lambayeque tiene una brecha de más de 100 mil entre niños y adolescentes, que no han completado su vacunación, considerando que ya ha pasado bastante tiempo. Necesitamos cerrar esa brecha y para eso, pedimos a los padres de familia que completen la vacunación de sus hijos en el establecimientos de salud más cercano”, agregó.

Los menores de 6 meses a 4 años deben recibir 2 dosis, mientras aquellos entre las edades de 5 a 17 años son 3 vacunas que completan su protección. En el caso de los mayores de 18 años son cuatro dosis que deben recibir contra la COVID-19 y para los mayores de 60 años, está la vacuna bivalente que protege además, contra la variante Ómicron.

“Nuestra preocupación es que los menores completen su vacunación, pues en general en estos grupos de edad la COVID-19 pasa como un resfrío pero se vuelven en grandes contagiadores, ellos pueden llevar el virus a la casa. Por eso ahora que van a regresar a clases, van a estar juntos y deben hacerlo con su esquema de vacunación completo”, apuntó