Geresa aplicó más de 10 mil pruebas para detectar VIH, sífilis y hepatitis B en gestantes de Lambayeque

Nota de prensa
Entre enero y setiembre de 2025
Geresa Lambayeque
Geresa Lambayeque
Geresa Lambayeque
Geresa Lambayeque

Fotos: Geresa Lambayeque

6 de noviembre de 2025 - 1:44 p. m.

Como parte del trabajo preventivo que realiza la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque mediante los establecimientos de salud del primer nivel de atención, se tamizó en la región a un total de 10 148 gestantes con pruebas duales para VIH y sífilis, además, de tamizajes para hepatitis B entre enero y setiembre del 2025

“En lo que va del año, hemos a gestantes que reciben sus atenciones en los diferentes centros de salud de la región, donde mediante orientación de las profesionales de la salud, se les realizaron pruebas duales de sífilis y VIH, así como pruebas de hepatitis B”, manifestó la coordinadora regional de la Estrategia de ITS, VIH y Hepatitis, Juana Luzmila Pisco Ochoa.

De esta cifra, se detectaron 21 gestantes con diagnóstico confirmado de VIH, quienes ya reciben tratamiento antirretroviral en los hospitales del departamento; 15 son atendidas en el Hospital Regional Lambayeque y 6 en el Hospital Las Mercedes. Además, se registraron 22 gestantes con sífilis y una gestante con hepatitis B, todas oportunamente referidas para recibir tratamiento.

La coordinadora explicó que las captaciones de gestantes se desarrollan tanto en los establecimientos de salud como en intervenciones extramurales. “Estamos continuamente realizando las captaciones y sensibilizando a nuestras gestantes para que acudan tempranamente a sus controles prenatales, además, puedan acceder a estos tamizajes”, destacó la profesional.

Los casos reportados proceden de diferentes centros de salud de la región Lambayeque como Cerropón, Íllimo, La Victoria e incluso de la zona altoandina como Incahuasi, lo que refleja la cobertura regional de las estrategias de prevención y control que procuran el diagnóstico temprano para proteger la salud materna y neonatal.

“La transmisión del VIH puede darse durante la gestación, en el parto o en la lactancia materna. Nuestro objetivo es que toda gestante reciba su tratamiento antirretroviral a tiempo para evitar que un niño nazca expuesto al VIH”, afirmó la especialista al resaltar el trabajo articulado con los servicios de infectología de los hospitales de Lambayeque.

Es importante destacar que el 2024 se captaron 27 gestantes con VIH, cuyos hijos continúan en seguimiento para descartar exposición al virus, y los últimos cinco años las cifras es de 34 niños expuestos al VIH que actualmente reciben tratamiento antirretroviral y seguimiento especializado en el Hospital Regional Lambayeque.

“Contamos con una pediatra especializada que se dedica exclusivamente al seguimiento y tratamiento de estos niños, garantizando que reciban atención adecuada desde el nacimiento”, manifestó Pisco Ochoa.

La especialista también detalló que las gestantes con sífilis reciben tratamiento en los tres niveles de atención y que las gestantes con hepatitis B son referidas a los hospitales cuando alcanzan las 22 semanas, donde son evaluadas por infectología. “Tenemos infectólogos tanto en el Hospital Regional como en el Hospital Las Mercedes para el manejo oportuno de estas gestantes”, precisó.

Como parte del fortalecimiento de la estrategia, la Gerencia Regional de Salud realizará una jornada de capacitación dirigida al personal de salud de los centros de salud del primer nivel de atención, para reforzar los flujos de atención y garantizar el inicio oportuno del tratamiento en las gestantes.

“Estamos convocando a nuestro personal para reforzar los conocimientos y asegurar que nuestras gestantes reciban su tratamiento oportunamente, y que todo el personal conozca los flujos correctos de referencia y atención”, manifestó la licenciada Pisco Ochoa.