Geresa refuerza prevención de dengue en cementerios por día de los difuntos
Nota de prensaBuscan reemplazar el agua por arena mojada en floreros



Fotos: GERESA LAMBAYEQUE
31 de octubre de 2025 - 12:31 p. m.
Con el objetivo de reducir la proliferación del zancudo Aedes Aegypti, transmisor del dengue, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque desplegará este fin de semana a un total de 100 profesionales de la salud pertenecientes a las brigadas de lucha contra el dengue, quienes realizarán acciones simultáneas de prevención en los principales cementerios de las tres provincias de la región.
“El dengue se previene, no se cura. Cambia el agua por arena húmeda y protege tu vida y la de tu familia”, es el mensaje que las brigadas de salud llevarán este fin de semana a todos los camposantos de la región.
Esta actividad se desarrollará por el Día de los difuntos, fecha en la que la población acude masivamente a los camposantos, con el objetivo de sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de reemplazar el agua de los floreros por arena mojada, para evitar la reproducción del vector que transmite el dengue.
“Este fin de semana estaremos visitando los cementerios para dar el mensaje preventivo sobre la reproducción del zancudo que transmite el dengue. Estaremos en simultáneo en las tres provincias, para que la población cambie el agua de los floreros por arena húmeda”, manifestó el Gerente Regional de Salud Lambayeque, Yonny Ureta Nuñez.
Por su parte, el coordinador de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis de la Geresa Lambayeque, José Luis Dávila Chávarry, explicó que las brigadas están trabajando de manera constante desde agosto, interviniendo más de 80 mil viviendas en las tres provincias, difundiendo mensajes sobre el correcto almacenamiento de agua y el lavado, escobillado y tapado de los recipientes.
“Estamos reforzando la labor preventiva y promocional casa por casa, recomendando lavar, escobillar y tapar todos los recipientes donde se acumula agua para impedir que el zancudo coloque sus huevos. Este trabajo continuará de manera intensa en lo que resta del año”, precisó el especialista.
En cuanto a la situación epidemiológica, el coordinador informó que, hasta la semana 44 del presente año, Lambayeque registra 1355 casos de dengue, de los cuales, 560 han sido confirmados por laboratorio; cifra diez veces menor respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron alrededor de 10 mil casos.
“Hemos tenido una importante reducción, pero no podemos confiarnos. Las altas temperaturas que se aproximan podrían generar nuevos brotes si la población no asume su rol preventivo”, alertó Dávila.
Es importante resaltar que en 36 de los 38 distritos de la región se ha detectado la presencia del vector Aedes Aegypti, lo que mantiene latente el riesgo de transmisión de la enfermedad.
El especialista reiteró su llamado a la población para que, ante cualquier síntoma como fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, dolor muscular o articular, no se automediquen y acudan de inmediato al establecimiento de salud más cercano.
“Si se presentan estos signos, no se automediquen y busquen atención médica. De esta forma evitamos complicaciones y cortamos la cadena de transmisión del dengue”,Finalizó.
“El dengue se previene, no se cura. Cambia el agua por arena húmeda y protege tu vida y la de tu familia”, es el mensaje que las brigadas de salud llevarán este fin de semana a todos los camposantos de la región.
Esta actividad se desarrollará por el Día de los difuntos, fecha en la que la población acude masivamente a los camposantos, con el objetivo de sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de reemplazar el agua de los floreros por arena mojada, para evitar la reproducción del vector que transmite el dengue.
“Este fin de semana estaremos visitando los cementerios para dar el mensaje preventivo sobre la reproducción del zancudo que transmite el dengue. Estaremos en simultáneo en las tres provincias, para que la población cambie el agua de los floreros por arena húmeda”, manifestó el Gerente Regional de Salud Lambayeque, Yonny Ureta Nuñez.
Por su parte, el coordinador de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis de la Geresa Lambayeque, José Luis Dávila Chávarry, explicó que las brigadas están trabajando de manera constante desde agosto, interviniendo más de 80 mil viviendas en las tres provincias, difundiendo mensajes sobre el correcto almacenamiento de agua y el lavado, escobillado y tapado de los recipientes.
“Estamos reforzando la labor preventiva y promocional casa por casa, recomendando lavar, escobillar y tapar todos los recipientes donde se acumula agua para impedir que el zancudo coloque sus huevos. Este trabajo continuará de manera intensa en lo que resta del año”, precisó el especialista.
En cuanto a la situación epidemiológica, el coordinador informó que, hasta la semana 44 del presente año, Lambayeque registra 1355 casos de dengue, de los cuales, 560 han sido confirmados por laboratorio; cifra diez veces menor respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron alrededor de 10 mil casos.
“Hemos tenido una importante reducción, pero no podemos confiarnos. Las altas temperaturas que se aproximan podrían generar nuevos brotes si la población no asume su rol preventivo”, alertó Dávila.
Es importante resaltar que en 36 de los 38 distritos de la región se ha detectado la presencia del vector Aedes Aegypti, lo que mantiene latente el riesgo de transmisión de la enfermedad.
El especialista reiteró su llamado a la población para que, ante cualquier síntoma como fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, dolor muscular o articular, no se automediquen y acudan de inmediato al establecimiento de salud más cercano.
“Si se presentan estos signos, no se automediquen y busquen atención médica. De esta forma evitamos complicaciones y cortamos la cadena de transmisión del dengue”,Finalizó.


