Geresa Lambayeque realizó más de 80 mil tamizajes para detección de cáncer durante el 2025

Nota de prensa
Incrementó un 27 % respecto al año anterior
GERESA LAMBAYEQUE
GERESA LAMBAYEQUE
GERESA LAMBAYEQUE
GERESA LAMBAYEQUE

Fotos: GERESA LAMBAYEQUE

14 de octubre de 2025 - 7:34 a. m.

En lo que va del 2025 se han realizado más de 80 mil tamizajes preventivos en los diferentes tipos de cáncer, lo que representa un incremento del 27 % en comparación con el año 2024, así lo informó la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque en el marco de la Semana de Lucha contra el Cáncer.

Este importante avance refleja el compromiso del Gobierno Regional de Lambayeque y de los profesionales de salud por acercar los servicios de prevención y diagnóstico oportuno a la población de toda la región.

“Nuestro objetivo principal es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la detección temprana del cáncer. En los establecimientos de salud y mediante nuestras brigadas que recorren casa por casa, hemos logrado 81 mil 562 tamizajes gratuitos, superando ampliamente la meta del año anterior”, señaló la coordinadora regional de prevención y control de Cáncer, Cinthia Palacios Mariño.

La especialista precisó que los tipos de cáncer con mayor incidencia en la región son el cáncer de mama, cuello uterino y próstata, seguidos por los de colon y piel. Los casos más frecuentes se presentan en mujeres mayores de 40 años y varones mayores de 50 años, siendo los distritos de Chiclayo y José Leonardo Ortiz los que concentran la mayor cantidad de diagnósticos, seguidos de Lambayeque y Ferreñafe.

“En lo que va del año hemos registrado cerca de 505 casos como nuevos diagnosticados, lo que representa una disminución del 20 % respecto al año pasado que se registraron 2 522 casos. Este descenso se debe a las acciones preventivas y al acceso oportuno a los tamizajes que son completamente gratuitos”, precisó la profesional de la salud.

Asimismo, la coordinadora destacó el trabajo que vienen realizando las brigadas de salud conformadas por obstetras, médicos, enfermeros y técnicos, quienes visitan casa por casa para brindar consejería y realizar los tamizajes preventivos.

“Contamos con más de 90 establecimientos de salud donde se realizan estos exámenes, pero también con brigadas financiadas por el Gobierno Regional de Lambayeque que llegan directamente a los hogares. Buscamos sensibilizar a las familias para que nos permitan atenderlos y se realicen sus controles preventivos”, puntualizó la especialista.

Como parte de las innovaciones en la atención preventiva, Palacios Mariño, resaltó que la región Lambayeque será una de las primeras en implementar la telemamografía, herramienta tecnológica que permitirá obtener diagnósticos más rápidos y precisos para las mujeres mayores de 40 años.

“Las mamografías se realizarán en establecimientos como el Hospital Las Mercedes y José Leonardo Ortiz, y serán leídas en Lima a través de INEN Norte, con resultados disponibles en menos de cinco días”, precisó la coordinadora; destacando que este avance permitirá ampliar la cobertura y reducir el tiempo de espera para el diagnóstico del cáncer de mama.

Como parte de la Semana de Lucha contra el Cáncer, cuyo lema es “El cáncer no avisa, chequéate a tiempo”, la Gerencia Regional de Salud ha programado actividades que incluye la capacitación al personal de salud sobre la detección oportuna del cáncer infantil en el Hospital Las Mercedes, un Pasaje Preventivo en la calle Elías Aguirre, para sensibilizar a la población, y una campaña regional gratuita de tamizajes oncológicos. Además, el jueves 16 de octubre se realizará el encendido del color lila en la fachada del Hospital Regional Lambayeque, como símbolo de compromiso en la lucha contra esta enfermedad.

Finalmente, Palacios Mariño, exhortó a la población lambayecana a adoptar estilos de vida saludables, para reducir los factores de riesgo asociados al cáncer.

“Evitar el consumo de tabaco y alcohol, realizar actividad física al menos tres veces por semana, consumir frutas y verduras, y usar protector solar, especialmente por el clima cálido de nuestra región, son medidas simples que reducen significativamente el riesgo de cáncer”.