Floreros, maceteros y barriles son principales criaderos del zancudo transmisor del dengue en Lambayeque
Nota de prensa



Fotos: GERESA LAMBAYEQUE
2 de octubre de 2025 - 11:59 a. m.
Un total de 50 160 viviendas de las tres provincias de la región Lambayeque fueron inspeccionadas por la Gerencia Regional de Salud (Geresa), a través de las brigadas de vigilancia y control del dengue. Se detectó que en zonas urbanas los floreros y maceteros son principales criaderos del zancudo, mientras que, en zonas urbanas, los barriles.
“El 80 % de los criaderos encontrados en las viviendas en zonas urbanas son floreros y maceteros, mientras que en zonas rurales y del corredor Lambayeque–Ferreñafe predominan los depósitos grandes de agua, conocidos como sansones o barriles”, informó el coordinador regional de enfermedades metaxénicas, José Luis Dávila Chávarry.
Asimismo, precisó que distritos como Tumán, La Victoria, Chiclayo, Olmos y Cayaltí, presentan un elevado índice aédico, lo que significa que existe mayor presencia del Aedes Aegypti, zancudo transmisor del dengue.
“En estas zonas el elevado índice aédico representa un riesgo inminente de brote en cualquier momento, ya que esta situación implica que el zancudo se encuentra en gran cantidad en las viviendas inspeccionadas”, dijo el especialista.
Cabe destacar que el último brote reportado en la región se registró en el distrito de Olmos, y actualmente 36 de los 38 distritos de Lambayeque tienen presencia del vector, a excepción de los distritos altoandinos de Cañaris e Incahuasi.
Dávila Chavarry exhortó a la ciudadanía seguir las recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito: lavar, escobillar y tapar todos los recipientes donde se almacene agua, eliminar los floreros o reemplazar el agua por arena húmeda, evitar la acumulación de recipientes inservibles que puedan convertirse en criaderos.
Ante síntomas como fiebre elevada, dolor muscular y detrás de los ojos, acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano y no automedicarse. En el 2025, la región Lambayeque acumula un total de 560 casos confirmados de dengue en 34 distritos de la región.
“El 80 % de los criaderos encontrados en las viviendas en zonas urbanas son floreros y maceteros, mientras que en zonas rurales y del corredor Lambayeque–Ferreñafe predominan los depósitos grandes de agua, conocidos como sansones o barriles”, informó el coordinador regional de enfermedades metaxénicas, José Luis Dávila Chávarry.
Asimismo, precisó que distritos como Tumán, La Victoria, Chiclayo, Olmos y Cayaltí, presentan un elevado índice aédico, lo que significa que existe mayor presencia del Aedes Aegypti, zancudo transmisor del dengue.
“En estas zonas el elevado índice aédico representa un riesgo inminente de brote en cualquier momento, ya que esta situación implica que el zancudo se encuentra en gran cantidad en las viviendas inspeccionadas”, dijo el especialista.
Cabe destacar que el último brote reportado en la región se registró en el distrito de Olmos, y actualmente 36 de los 38 distritos de Lambayeque tienen presencia del vector, a excepción de los distritos altoandinos de Cañaris e Incahuasi.
Dávila Chavarry exhortó a la ciudadanía seguir las recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito: lavar, escobillar y tapar todos los recipientes donde se almacene agua, eliminar los floreros o reemplazar el agua por arena húmeda, evitar la acumulación de recipientes inservibles que puedan convertirse en criaderos.
Ante síntomas como fiebre elevada, dolor muscular y detrás de los ojos, acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano y no automedicarse. En el 2025, la región Lambayeque acumula un total de 560 casos confirmados de dengue en 34 distritos de la región.