17 mil niños de Lambayeque libres de caries con programa “Aula cero caries”
Nota de prensaPersonal de enfermería se suma al proyecto




2 de setiembre de 2025 - 12:38 p. m.
17 mil niños de la región Lambayeque se han beneficiado con el programa “Aula cero caries”, proyecto impulsado por la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, que tiene como objetivo garantizar la salud bucal desde la infancia. Además, 50 profesionales en enfermería se suman al proyecto con consejerías educativas.
Este programa ha permitido la colocación de 17 mil sellantes dentales en escolares de diferentes instituciones educativas y tiene como meta llegar a los 35 mil menores protegidos, evitando la pérdida de piezas dentarias y mejorando la masticación, la nutrición y la calidad de vida de los niños.
“Se están sumando al trabajo de los odontólogos 50 licenciadas en enfermería, quienes han sido capacitadas para brindar consejería en salud bucal en centros de salud de categorías I-1 y I-2, donde no se cuenta con odontólogo”, preciso, el coordinador regional de Salud Bucal, César Cavero Bendezú.
Estas profesionales complementarán el trabajo del odontólogo y estarán presentes en establecimientos de las tres provincias de la región; acercando el servicio de prevención a miles de familias que necesitan la orientación para tener una buena salud bucal.
“Con los sellantes dentales, logramos que las primeras molares permanentes y deciduas, que antes se perdían por caries no tratadas, ahora se conserven, permitiendo una mejor masticación y disminuyendo las enfermedades bucodentales”, agregó.
El programa también contempla la implementación de kioscos saludables en las instituciones educativas, promoviendo hábitos de consumo adecuados que refuercen el cuidado de la salud bucal.
“Hemos capacitado a más de 30 mil padres en la preparación de loncheras saludables. Una buena alimentación, sumada a un correcto cepillado y a la prevención con sellantes, permite que los niños crezcan libres de caries y con mejor calidad de vida”, detalló el especialista.
Finalmente, el profesional de la salud resaltó que: “Somos los primeros en el Perú y Latinoamérica en implementar con éxito el Aula Cero Caries. Continuaremos trabajando para que esta estrategia quede institucionalizada en el Gobierno Regional y siga beneficiando a más niños en los próximos años”.
Este programa ha permitido la colocación de 17 mil sellantes dentales en escolares de diferentes instituciones educativas y tiene como meta llegar a los 35 mil menores protegidos, evitando la pérdida de piezas dentarias y mejorando la masticación, la nutrición y la calidad de vida de los niños.
“Se están sumando al trabajo de los odontólogos 50 licenciadas en enfermería, quienes han sido capacitadas para brindar consejería en salud bucal en centros de salud de categorías I-1 y I-2, donde no se cuenta con odontólogo”, preciso, el coordinador regional de Salud Bucal, César Cavero Bendezú.
Estas profesionales complementarán el trabajo del odontólogo y estarán presentes en establecimientos de las tres provincias de la región; acercando el servicio de prevención a miles de familias que necesitan la orientación para tener una buena salud bucal.
“Con los sellantes dentales, logramos que las primeras molares permanentes y deciduas, que antes se perdían por caries no tratadas, ahora se conserven, permitiendo una mejor masticación y disminuyendo las enfermedades bucodentales”, agregó.
El programa también contempla la implementación de kioscos saludables en las instituciones educativas, promoviendo hábitos de consumo adecuados que refuercen el cuidado de la salud bucal.
“Hemos capacitado a más de 30 mil padres en la preparación de loncheras saludables. Una buena alimentación, sumada a un correcto cepillado y a la prevención con sellantes, permite que los niños crezcan libres de caries y con mejor calidad de vida”, detalló el especialista.
Finalmente, el profesional de la salud resaltó que: “Somos los primeros en el Perú y Latinoamérica en implementar con éxito el Aula Cero Caries. Continuaremos trabajando para que esta estrategia quede institucionalizada en el Gobierno Regional y siga beneficiando a más niños en los próximos años”.