Geresa Lambayeque incorpora 95 personas para control de dengue en la región
Nota de prensa


Fotos: GERESA LAMBAYEQUE
4 de agosto de 2025 - 8:51 a. m.
Un total de 95 recursos humanos se unen al trabajo de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), para fortalecer las acciones de control vectorial contra el dengue. Esta medida busca reforzar la lucha contra esta enfermedad, que inicia con la eliminación de criaderos del zancudo Aedes Aegypti.
El personal recientemente incorporados desarrollarán acciones de control larvario, irán casa por casa, orientando a las familias sobre cómo prevenir la reproducción del zancudo transmisor del dengue dentro de sus hogares.
Entre sus funciones principales se encuentra la inspección de viviendas, la eliminación de objetos que acumulen agua, y la orientación sobre prácticas adecuadas de almacenamiento de líquidos.
“Estas brigadas enseñan a la población cómo evitar criaderos. Les explican que no deben tener floreros con agua o recipientes mal tapados. Esta es quizá la etapa más importante, porque si no hay criaderos, no hay zancudos”, afirmó el Gerente Regional de Salud, Yonny Ureta Núñez
Durante el 2025, la región Lambayeque ha reportado 505 casos de dengue confirmados, concentrados principalmente en el distrito de Olmos, donde se registró un leve ascenso de casos en semanas anteriores.
Debido a la intervención oportuna de las brigadas y a la articulación con el gobierno local, los casos han disminuido significativamente, actualmente, Olmos registra entre uno a dos casos por semana.
“El dengue no se va a ir, lo tenemos hace más de 30 años. Por eso es importante que sigamos educando y previniendo. La fumigación es solo una etapa final; si no eliminamos el criadero, el problema seguirá. La población debe comprender que la prevención empieza en casa”, resaltó el profesional de la salud.
Lambayeque ahora cuenta con más de 10 brigadas activas en control vectorial, este esfuerzo permitirá continuar con las labores preventivas, especialmente en zonas consideradas focos históricos de dengue,
Finalmente, Ureta Núñez, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con las brigadas, permitiendo el ingreso a sus viviendas, siguiendo sus recomendaciones y facilitando las jornadas de fumigación.
El personal recientemente incorporados desarrollarán acciones de control larvario, irán casa por casa, orientando a las familias sobre cómo prevenir la reproducción del zancudo transmisor del dengue dentro de sus hogares.
Entre sus funciones principales se encuentra la inspección de viviendas, la eliminación de objetos que acumulen agua, y la orientación sobre prácticas adecuadas de almacenamiento de líquidos.
“Estas brigadas enseñan a la población cómo evitar criaderos. Les explican que no deben tener floreros con agua o recipientes mal tapados. Esta es quizá la etapa más importante, porque si no hay criaderos, no hay zancudos”, afirmó el Gerente Regional de Salud, Yonny Ureta Núñez
Durante el 2025, la región Lambayeque ha reportado 505 casos de dengue confirmados, concentrados principalmente en el distrito de Olmos, donde se registró un leve ascenso de casos en semanas anteriores.
Debido a la intervención oportuna de las brigadas y a la articulación con el gobierno local, los casos han disminuido significativamente, actualmente, Olmos registra entre uno a dos casos por semana.
“El dengue no se va a ir, lo tenemos hace más de 30 años. Por eso es importante que sigamos educando y previniendo. La fumigación es solo una etapa final; si no eliminamos el criadero, el problema seguirá. La población debe comprender que la prevención empieza en casa”, resaltó el profesional de la salud.
Lambayeque ahora cuenta con más de 10 brigadas activas en control vectorial, este esfuerzo permitirá continuar con las labores preventivas, especialmente en zonas consideradas focos históricos de dengue,
Finalmente, Ureta Núñez, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con las brigadas, permitiendo el ingreso a sus viviendas, siguiendo sus recomendaciones y facilitando las jornadas de fumigación.