Más de 20 mil tamizajes de VIH realizados en Lambayeque en lo que va del año

Nota de prensa
Se detectaron 193 casos nuevos
GERESA LAMBAYEQUE
GERESA LAMBAYEQUE
GERESA LAMBAYEQUE
GERESA LAMBAYEQUE

Fotos: GERESA LAMBAYEQUE

15 de julio de 2025 - 12:50 p. m.

La Gerencia Regional de Salud Lambayeque continúa fortaleciendo las acciones de prevención y diagnóstico oportuno del VIH en toda la región. En lo que va del año, se han realizado más de 20 mil tamizajes a hombres y mujeres, lo que ha permitido la detección de 193 nuevos casos de VIH entre enero y julio de 2025.
De acuerdo con la coordinadora regional de la estrategia, Juana Pisco Ochoa, esta cifra incluye 184 diagnósticos confirmados hasta junio y 9 casos más detectados en julio, quienes ya vienen recibiendo atención y tratamiento en los diferentes niveles del sistema de salud.

“Estos tamizajes se han realizado tanto en establecimientos de salud como mediante el despliegue de nuestras brigadas móviles en zonas urbanas y de alta concentración poblacional clave. Actualmente contamos con cuatro brigadas móviles que recorren la región, incluso en horarios nocturnos, en discotecas y espacios de diversión, para acercar el tamizaje a quienes más lo necesitan”, indicó la especialista.

Estas brigadas, junto a un educador par y la oferta fija en los centros de salud, están orientadas especialmente a tamizar a la población clave, como mujeres trans, hombres que tienen sexo con hombres (HCH) y trabajadoras sexuales. Cuyos resultados arrojan 32 % de mujeres trans dieron positivo para VIH, 10 % población HCH y 4 % población general.

“El 79 % de los nuevos casos corresponden a varones, por lo que se intensifica el abordaje de diagnóstico en este grupo. Además, el 52 % de los nuevos diagnósticos se encuentran en el grupo etario de 20 a 34 años, y también, hay 2 menores de edad; lo que demuestra la alta vulnerabilidad de la población joven ante esta infección”, detalló la profesional de la salud.

“Estamos coordinando para llevar campañas de educación sexual a las instituciones educativas. Asimismo, hacemos un llamado a los padres de familia para que hablen con sus hijos sobre el riesgo del VIH. Si no se sienten preparados, pueden acudir a nuestros establecimientos donde los profesionales de salud pueden abordar estos temas con responsabilidad y confidencialidad”, manifestó la responsable del programa de salud.

Finalmente, Pisco Ochoa recomendó a la población adoptar medidas de prevención efectivas, como la abstinencia y el uso correcto del preservativo en toda relación sexual; insumos que se entregan de manera gratuita en todos los centros y puestos de salud previa consejería educativa.