Geresa envió 22 muestras sospechosas de Tos Ferina a Lima
Nota de prensaPara su procesamiento en laboratorio especializado del Minsa



Fotos: Geresa Lambayeque
22 de mayo de 2025 - 5:00 p. m.
La Gerencia Regional de Salud Lambayeque (GERESA) informó que se han enviado 22 muestras de casos sospechosos de Tos Ferina a la ciudad de Lima, como parte del proceso de descarte o confirmación diagnóstica. Estas acciones forman parte del cerco epidemiológico ejecutado por el equipo de vigilancia luego de la confirmación del primer caso de esta enfermedad en la región.
“En total se están enviando 22 muestras adicionales a la que ya fue confirmada para su estudio. Son dos menores de un año, seis niños menores de cinco años y catorce personas entre adolescentes y adultos”, precisó el jefe de Epidemiología de Gerencia Regional de Salud, Víctor Torres Anaya, quien también detalló que los casos en evaluación corresponden a pacientes con sintomatología.
Las muestras fueron recogidas en el distrito de José Leonardo Ortiz, específicamente en la zona de Atusparia, como resultado del cerco epidemiológico. “Se han intervenido 121 manzanas a la redonda del primer caso confirmado, y hasta el momento estos son los sospechosos identificados, es probable que, con la continuidad del monitoreo, se detecten más casos”, detalló el especialista.
Respecto al vínculo epidemiológico, se ha identificado a un varón de 33 años, como el probable transmisor del contagio. “Es un contacto directo del menor confirmado y no ha salido de la región, por lo que el contagio ocurrió dentro de Lambayeque. Estamos investigando si ocurrió en su centro de trabajo o en otra institución”, puntualizó el epidemiólogo.
Sobre el estado de salud de los pacientes, Torres Anaya aclaró que los síntomas principales que presentan son tos persistente de más de dos semanas, en muchos casos tos paroxística, vómitos post-tos, estridor inspiratorio y, en algunos, dificultad respiratoria sin causa aparente. Todos los pacientes sospechosos se encuentran estables y están recibiendo tratamiento en nivel domiciliario. El único caso confirmado permanece hospitalizado, pero en condiciones estables.
Es importante resaltar que la ciudadanía debe tomar precauciones similares a las adoptadas durante la pandemia por COVID-19, como mantener una distancia mínima de un metro con personas que presenten síntomas respiratorios, usar mascarilla, especialmente en lugares cerrados o en contacto con personas enfermas, practicar el lavado de manos, evitar automedicarse y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano ante síntomas persistentes de tos. Además, cumplir con el esquema de vacunación, sobre todo en niños menores de 5 años.
“En total se están enviando 22 muestras adicionales a la que ya fue confirmada para su estudio. Son dos menores de un año, seis niños menores de cinco años y catorce personas entre adolescentes y adultos”, precisó el jefe de Epidemiología de Gerencia Regional de Salud, Víctor Torres Anaya, quien también detalló que los casos en evaluación corresponden a pacientes con sintomatología.
Las muestras fueron recogidas en el distrito de José Leonardo Ortiz, específicamente en la zona de Atusparia, como resultado del cerco epidemiológico. “Se han intervenido 121 manzanas a la redonda del primer caso confirmado, y hasta el momento estos son los sospechosos identificados, es probable que, con la continuidad del monitoreo, se detecten más casos”, detalló el especialista.
Respecto al vínculo epidemiológico, se ha identificado a un varón de 33 años, como el probable transmisor del contagio. “Es un contacto directo del menor confirmado y no ha salido de la región, por lo que el contagio ocurrió dentro de Lambayeque. Estamos investigando si ocurrió en su centro de trabajo o en otra institución”, puntualizó el epidemiólogo.
Sobre el estado de salud de los pacientes, Torres Anaya aclaró que los síntomas principales que presentan son tos persistente de más de dos semanas, en muchos casos tos paroxística, vómitos post-tos, estridor inspiratorio y, en algunos, dificultad respiratoria sin causa aparente. Todos los pacientes sospechosos se encuentran estables y están recibiendo tratamiento en nivel domiciliario. El único caso confirmado permanece hospitalizado, pero en condiciones estables.
Es importante resaltar que la ciudadanía debe tomar precauciones similares a las adoptadas durante la pandemia por COVID-19, como mantener una distancia mínima de un metro con personas que presenten síntomas respiratorios, usar mascarilla, especialmente en lugares cerrados o en contacto con personas enfermas, practicar el lavado de manos, evitar automedicarse y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano ante síntomas persistentes de tos. Además, cumplir con el esquema de vacunación, sobre todo en niños menores de 5 años.