Geresa activó cerco epidemiológico por caso de tos ferina en la región Lambayeque

Nota de prensa
Recuerdan a familias completar su esquema de vacunación
GERESA LAMBAYEQUE
GERESA LAMBAYEQUE

Fotos: GERESA LAMBAYEQUE

20 de mayo de 2025 - 3:39 p. m.

La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque (Geresa), activó un cerco epidemiológico en el distrito de José Leonardo Ortiz, tras la confirmación del primer caso de tos ferina en la región, diagnosticado por el Instituto Nacional de Salud (INS).

El caso corresponde a un lactante de dos meses de edad, que actualmente se encuentra estable y bajo tratamiento especializado en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo (EsSalud). La Geresa ha desplegado brigadas de salud en la zona de Villahermosa para rastrear contactos, vacunar a la población infantil, brindar tratamiento preventivo y realizar sesiones educativas a las familias de la zona.

“El caso fue confirmado por el INS y se trata del primer diagnóstico positivo en nuestra región en varios años. Inmediatamente activamos nuestro equipo de respuesta rápida para implementar un cerco sanitario y frenar la propagación de esta peligrosa enfermedad”, señaló el Gerente Regional de Salud, Yonny Ureta Nuñez.

“La Tos Ferina es provocada por la bacteria Bordetella pertussis, es altamente contagiosa, muy intensa, que le puede quitar la respiración al niño, hacerlo vomitar e incluso ponerlo cianótico (deficiencia de oxígeno en la sangre). Esta tos puede durar semanas o meses, y en casos graves se requiere oxígeno”, explicó la autoridad.

Frente a esta situación, Geresa está intensificando la inmunización en menores de cinco años con la vacuna DPT, incluida en el Esquema Nacional de Vacunación. “Lamentablemente, si este niño se enfermó, es porque aún hay menores que no han recibido todas sus dosis. Necesitamos completar el esquema de vacunación en toda la región”, enfatizó el funcionario.

Durante la reciente Semana de Vacunación de las Américas, Lambayeque alcanzó una cobertura del 100 % de los objetivos establecidos. Sin embargo, en la vacunación rutinaria anual, solo se ha llegado al 45 %, lo que deja a muchos niños aún vulnerables. “Exhortamos a los padres de familia a aceptar la vacunación. Esta enfermedad se puede prevenir con una vacuna gratuita que ya está disponible en todos nuestros centros de salud”, subrayó Ureta Nuñez.

Además, se viene coordinando con EsSalud para fortalecer la detección oportuna de casos y ampliar el cerco sanitario en zonas aledañas. Aunque no se han confirmado más casos hasta el momento, se están realizando pruebas diagnósticas a posibles contactos.

El titular de Geresa recordó que esta enfermedad se transmite por gotitas respiratorias, de manera similar a la tuberculosis o COVID-19, por lo que también recomendó reforzar las medidas de bioseguridad. “Hemos olvidado lo aprendido durante la pandemia: el uso de mascarilla, el lavado de manos, el alcohol en gel. Es hora de retomar estos hábitos para protegernos y proteger a los más vulnerables”, insistió.

Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad colectiva: “Vacunémonos, reforcemos nuestras defensas. No esperemos a que los niños enfermen. Nosotros estamos trabajando para prevenir, pero necesitamos de la participación activa de la comunidad".