Geresa Lanza Campaña Masiva De Eliminación De Criaderos De Zancudos En Olmos
Nota de prensaMayor incidencia de casos de dengue se presenta en niños



Fotos: GERESA LAMBAYEQUE
15 de mayo de 2025 - 2:16 p. m.
Tras advertir mayor incidencia de casos de dengue en niños, la Gerencia Regional de Salud Lambayeque, a través de la Red de Salud Lambayeque, anunció una campaña masiva de eliminación de criaderos de zancudos en el distrito de Olmos para este martes 20 de mayo de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Durante esta jornada, las brigadas recorrerán 11 sectores del casco urbano de Olmos y del asentamiento humano Alan García para recolectar todo tipo de objetos en desuso que puedan acumular agua y servir como criaderos del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor de esta enfermedad.
Como parte del monitoreo diario, la gerenta de la Red de Salud Lambayeque, Dilma Regalado Julca, informó a la fecha se tienen registrados 115 casos positivos de dengue en este distrito, de los cuales 47 son niñas y niños menores de 12 años, lo que equivale al 41 % del total.
"Hemos tenido cinco niños referidos al hospital Belén de Lambayeque por tener dengue con signos de alarma. Este es un escenario nuevo para el distrito de Olmos y que sí preocupa, porque son nuestros niños los que están siendo más afectados", manifestó.
Asimismo, detalló que las atenciones a niños por casos probables de dengue, en la Unidad de Vigilancia Clínica (Uviclin) del Centro de Salud de Olmos, se incrementaron en un 83 % en tan solo una semana.
"La semana pasada hemos tenido 12 y esta semana subió a 22 la cantidad de niños afectados por el dengue. Eso nos hace reflexionar, porque el dengue en los niños es más complicado de manejar. Hacemos un llamado a la población para que sigan participando activamente de las actividades preventivas que estamos programando", enfatizó.
Además de la campaña de eliminación de criaderos, indicó que se amplió por cuatro días la jornada de fumigación en 12 sectores de Olmos, se dispuso la visita permanente de las brigadas de salud a las viviendas con presencia del vector para monitorear a las familias y se fortaleció el Uviclin para garantizar la atención a los pacientes.
"La campaña masiva de recolección de criaderos está programada para este martes 20 de mayo. Esta campaña es fundamental para poder controlar este brote, porque si eliminamos los criaderos (botellas, llantas, chapas, baldes, tinas, floreros, sansones, etc.) no habrá zancudos del dengue", puntualizó.
Durante esta jornada, las brigadas recorrerán 11 sectores del casco urbano de Olmos y del asentamiento humano Alan García para recolectar todo tipo de objetos en desuso que puedan acumular agua y servir como criaderos del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor de esta enfermedad.
Como parte del monitoreo diario, la gerenta de la Red de Salud Lambayeque, Dilma Regalado Julca, informó a la fecha se tienen registrados 115 casos positivos de dengue en este distrito, de los cuales 47 son niñas y niños menores de 12 años, lo que equivale al 41 % del total.
"Hemos tenido cinco niños referidos al hospital Belén de Lambayeque por tener dengue con signos de alarma. Este es un escenario nuevo para el distrito de Olmos y que sí preocupa, porque son nuestros niños los que están siendo más afectados", manifestó.
Asimismo, detalló que las atenciones a niños por casos probables de dengue, en la Unidad de Vigilancia Clínica (Uviclin) del Centro de Salud de Olmos, se incrementaron en un 83 % en tan solo una semana.
"La semana pasada hemos tenido 12 y esta semana subió a 22 la cantidad de niños afectados por el dengue. Eso nos hace reflexionar, porque el dengue en los niños es más complicado de manejar. Hacemos un llamado a la población para que sigan participando activamente de las actividades preventivas que estamos programando", enfatizó.
Además de la campaña de eliminación de criaderos, indicó que se amplió por cuatro días la jornada de fumigación en 12 sectores de Olmos, se dispuso la visita permanente de las brigadas de salud a las viviendas con presencia del vector para monitorear a las familias y se fortaleció el Uviclin para garantizar la atención a los pacientes.
"La campaña masiva de recolección de criaderos está programada para este martes 20 de mayo. Esta campaña es fundamental para poder controlar este brote, porque si eliminamos los criaderos (botellas, llantas, chapas, baldes, tinas, floreros, sansones, etc.) no habrá zancudos del dengue", puntualizó.