Más de 4 mil dosis aplicadas en Lambayeque en los primeros días de la Semana de la Vacunación de Las Américas
Nota de prensa

Fotos: GERESA LAMBAYEQUE
28 de abril de 2025 - 3:43 p. m.
La Gerencia Regional de Salud Lambayeque (Geresa) informa que en los dos primeros días de la Semana de Vacunación de las Américas, se ha logrado aplicar 4 mil 631 dosis. Un importante avance para la meta regional de vacunación de 42 mil 122, las que se deben aplicar en todas las etapas de vida hasta el 3 de mayo.
Esta campaña se inició el pasado sábado 26 de abril y tiene como objetivo proteger a la población en todas las etapas de vida, desde recién nacidos hasta adultos mayores de 60 años. La Geresa cuenta con todas las vacunas para beneficio de la población.
La Directora Ejecutiva de Salud Integral a las Personas de la Geresa, Vanessa Siapo Gutiérrez, participó en las actividades de vacunación realizadas en el Asilo de Ancianos, donde resaltó la importancia de proteger a los adultos mayores. “Buscamos proteger a los adultos mayores, a través de esta vacunación, principalmente contra influenza y neumococo”, expresó.
La especialista recordó que actualmente se cuenta con todas las vacunas necesarias para proteger a la población contra 28 enfermedades, incluyendo sarampión, polio, rubéola, hepatitis, varicela, fiebre amarilla, entre otras. “Contamos con las 18 vacunas que protegen a todas las etapas de la vida”, enfatizó.
Es importante resaltar que las vacunas se encuentran disponibles de manera gratuita en los 191 establecimientos de salud de la región. “Estas vacunas son totalmente gratuitas y lo que queremos es protegernos y lograr inmunidad, para evitar complicaciones graves o incluso la muerte a causa de enfermedades prevenibles”, resaltó Siapo Gutiérrez.
Finalmente, la representante de la Geresa invitó a la población a acercarse a los establecimientos de salud más cercanos. “Nuestro personal de salud está casa por casa y también en los establecimientos de salud. En los próximos días estaremos en puntos estratégicos para facilitar aún más el acceso a la vacunación”, agregó.
La Semana de Vacunación de las Américas se extenderá hasta el 3 de mayo; sin embargo, las acciones de inmunización continuarán durante todo el año para cerrar brechas de cobertura y fortalecer la protección de la población lambayecana.
Esta campaña se inició el pasado sábado 26 de abril y tiene como objetivo proteger a la población en todas las etapas de vida, desde recién nacidos hasta adultos mayores de 60 años. La Geresa cuenta con todas las vacunas para beneficio de la población.
La Directora Ejecutiva de Salud Integral a las Personas de la Geresa, Vanessa Siapo Gutiérrez, participó en las actividades de vacunación realizadas en el Asilo de Ancianos, donde resaltó la importancia de proteger a los adultos mayores. “Buscamos proteger a los adultos mayores, a través de esta vacunación, principalmente contra influenza y neumococo”, expresó.
La especialista recordó que actualmente se cuenta con todas las vacunas necesarias para proteger a la población contra 28 enfermedades, incluyendo sarampión, polio, rubéola, hepatitis, varicela, fiebre amarilla, entre otras. “Contamos con las 18 vacunas que protegen a todas las etapas de la vida”, enfatizó.
Es importante resaltar que las vacunas se encuentran disponibles de manera gratuita en los 191 establecimientos de salud de la región. “Estas vacunas son totalmente gratuitas y lo que queremos es protegernos y lograr inmunidad, para evitar complicaciones graves o incluso la muerte a causa de enfermedades prevenibles”, resaltó Siapo Gutiérrez.
Finalmente, la representante de la Geresa invitó a la población a acercarse a los establecimientos de salud más cercanos. “Nuestro personal de salud está casa por casa y también en los establecimientos de salud. En los próximos días estaremos en puntos estratégicos para facilitar aún más el acceso a la vacunación”, agregó.
La Semana de Vacunación de las Américas se extenderá hasta el 3 de mayo; sin embargo, las acciones de inmunización continuarán durante todo el año para cerrar brechas de cobertura y fortalecer la protección de la población lambayecana.