Programa Aulas Cero Caries beneficiará a 30 mil escolares en Lambayeque
Nota de prensaGeresa brindará atenciones integrales en los colegios



Fotos: Geresa Lambayeque
14 de abril de 2025 - 8:06 a. m.
Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los escolares de la región, la Gerencia Regional de Salud Lambayeque (Geresa) lanzó oficialmente el programa “Aulas Cero Caries”, iniciativa que este 2025 beneficiará a 30 mil niños y niñas hasta los 11 años de instituciones educativas de nivel Inicial y primaria.
Este programa se implementa bajo el Modelo de Cuidados Integrales de Salud (MCI) para la Persona, Familia y Comunidad, y se ejecutará con el trabajo articulado de diversas estrategias regionales de salud, que monitorearán el avance de proyecto en los centros educativos.
“Este proyecto nace al identificar que 8 de cada 10 niños en Lambayeque padecen caries dental, situación que no solo compromete su salud bucal, sino también su nutrición, crecimiento, desarrollo cognitivo, salud mental, inmunidad e incluso su rendimiento académico”, explicó el coordinador regional de Salud Bucal de la Geresa, odontólogo César Cavero Bendezú.
El programa contempla la atención de los menores por equipos multidisciplinarios de salud, quienes brindarán un paquete integral de servicios preventivos y educativos.
Estas atenciones incluirán, evaluación oral completa, instrucción en higiene oral, profilaxis dental, aplicación de barniz fluorado y colocación de sellantes para proteger las piezas dentales desde los 2 años.
Además se les brindará asesoría nutricional, con énfasis en la implementación de loncheras y quioscos saludables dentro de las instituciones educativas, tamizaje visual, atención en crecimiento y desarrollo, y soporte en salud mental infantil, a través de intervenciones orientadas a la prevención de estrés, violencia familiar, trastornos de conducta, entre otros.
“Queremos formar una Generación Sin Caries, con niños saludables, felices y con mejores oportunidades de aprendizaje. Por ello, esta intervención no solo se centra en el niño, sino también en su entorno familiar y escolar”, señaló Cavero Bendezú.
Además, el programa incluye la capacitación de aproximadamente 30 mil padres y madres de familia, quienes recibirán orientación sobre temas de salud bucal, alimentación saludable, salud emocional y prácticas preventivas en el hogar.
Con esta estrategia, la Gerencia Regional de Salud reafirma su compromiso con la infancia de Lambayeque, promoviendo una atención integral y continua desde las aulas y articulando esfuerzos para romper el ciclo de enfermedades prevenibles desde la niñez.
Este programa se implementa bajo el Modelo de Cuidados Integrales de Salud (MCI) para la Persona, Familia y Comunidad, y se ejecutará con el trabajo articulado de diversas estrategias regionales de salud, que monitorearán el avance de proyecto en los centros educativos.
“Este proyecto nace al identificar que 8 de cada 10 niños en Lambayeque padecen caries dental, situación que no solo compromete su salud bucal, sino también su nutrición, crecimiento, desarrollo cognitivo, salud mental, inmunidad e incluso su rendimiento académico”, explicó el coordinador regional de Salud Bucal de la Geresa, odontólogo César Cavero Bendezú.
El programa contempla la atención de los menores por equipos multidisciplinarios de salud, quienes brindarán un paquete integral de servicios preventivos y educativos.
Estas atenciones incluirán, evaluación oral completa, instrucción en higiene oral, profilaxis dental, aplicación de barniz fluorado y colocación de sellantes para proteger las piezas dentales desde los 2 años.
Además se les brindará asesoría nutricional, con énfasis en la implementación de loncheras y quioscos saludables dentro de las instituciones educativas, tamizaje visual, atención en crecimiento y desarrollo, y soporte en salud mental infantil, a través de intervenciones orientadas a la prevención de estrés, violencia familiar, trastornos de conducta, entre otros.
“Queremos formar una Generación Sin Caries, con niños saludables, felices y con mejores oportunidades de aprendizaje. Por ello, esta intervención no solo se centra en el niño, sino también en su entorno familiar y escolar”, señaló Cavero Bendezú.
Además, el programa incluye la capacitación de aproximadamente 30 mil padres y madres de familia, quienes recibirán orientación sobre temas de salud bucal, alimentación saludable, salud emocional y prácticas preventivas en el hogar.
Con esta estrategia, la Gerencia Regional de Salud reafirma su compromiso con la infancia de Lambayeque, promoviendo una atención integral y continua desde las aulas y articulando esfuerzos para romper el ciclo de enfermedades prevenibles desde la niñez.