Geresa refuerza prevención y atención de pacientes con tuberculosis en la región Lambayeque
Nota de prensa
Fotos: Geresa Lambayeque
24 de marzo de 2025 - 3:14 p. m.
La Gerencia Regional de Salud (GERESA) Lambayeque, intensifica sus esfuerzos en la lucha contra la tuberculosis (TBC), teniendo en cuenta que para el 2024, se tienen 1111 casos de los cuales 611 son pacientes nuevos.
“Las zonas con mayor incidencia de tuberculosis en la región son José Leonardo Ortiz, Chiclayo, La Victoria, Lambayeque y Ferreñafe, concentrándose la mayor cantidad de casos en la provincia de Chiclayo”, manifestó la coordinadora de la Estrategia de Prevención y Control de Tuberculosis de la Geresa, Karina Vásquez Morales.
Asimismo, en el último año se han registrado tres casos en niños, quienes reciben tratamiento con esquemas acortados y medicamentos dispersables, adecuados a su condición.
Los establecimientos del primer nivel de atención brindan tratamiento a los pacientes con tuberculosis, quienes reciben un esquema sensible de seis meses, dividido en dos fases.
Además, se ha programado una campaña de atención integral en el centro penitenciario de Picsi el próximo 28 de marzo, en el marco de las acciones de prevención.
Desde GERESA Lambayeque se recalca la importancia de la vacunación contra la tuberculosis en recién nacidos dentro de las primeras 24 horas de vida. Además, se lleva el monitoreo de personas en contacto con pacientes diagnosticados.
Los principales síntomas de alarma incluyen tos con esputo por más de 15 días, fiebre, pérdida de peso, sudoraciones nocturnas y fatiga. Ante la presencia de estos signos, acudir a los centros o puestos de salud para realizarse un descarte gratuito de tuberculosis.
“Las zonas con mayor incidencia de tuberculosis en la región son José Leonardo Ortiz, Chiclayo, La Victoria, Lambayeque y Ferreñafe, concentrándose la mayor cantidad de casos en la provincia de Chiclayo”, manifestó la coordinadora de la Estrategia de Prevención y Control de Tuberculosis de la Geresa, Karina Vásquez Morales.
Asimismo, en el último año se han registrado tres casos en niños, quienes reciben tratamiento con esquemas acortados y medicamentos dispersables, adecuados a su condición.
Los establecimientos del primer nivel de atención brindan tratamiento a los pacientes con tuberculosis, quienes reciben un esquema sensible de seis meses, dividido en dos fases.
Además, se ha programado una campaña de atención integral en el centro penitenciario de Picsi el próximo 28 de marzo, en el marco de las acciones de prevención.
Desde GERESA Lambayeque se recalca la importancia de la vacunación contra la tuberculosis en recién nacidos dentro de las primeras 24 horas de vida. Además, se lleva el monitoreo de personas en contacto con pacientes diagnosticados.
Los principales síntomas de alarma incluyen tos con esputo por más de 15 días, fiebre, pérdida de peso, sudoraciones nocturnas y fatiga. Ante la presencia de estos signos, acudir a los centros o puestos de salud para realizarse un descarte gratuito de tuberculosis.