Feria Integral de Salud favoreció a comunidades de la zona altoandina del distrito de Incawasi
Nota de prensa




Fotos: GERESA Lambayeque
27 de noviembre de 2024 - 8:12 a. m.
Con el objetivo de promover la atención de salud integral en zonas vulnerables de la localidad de Incawasi, el Centro de Salud Incawasi, desarrolló la Segunda Feria Informativa y Campaña Integral de Salud en la I.E. 10092 “Jesús Kawsaq Yaku” ubicado en el caserío Sinchihual, donde se buscó concientizar a la población sobre la importancia de llevar una atención medica adecuada y las buenas costumbres de la educación en salud preventiva.
Esta actividad también pudo beneficiar a comunidades y sectores aledaños de los caseríos de Tungula y Huasicaj, donde se brindaron atenciones en: Medicina; con 26 pacientes atendidos, Enfermería; con 51 vacunas aplicadas contra la Influenza, Laboratorio, con 03 pruebas específicas, Psicología; con 40 atenciones individuales y una charla sobre prevención contra la violencia, Obstetricia; con 14 gestantes suplementadas con micronutrientes, 05 pruebas de VIH realizadas acompañadas por charlas de orientación en planificación familiar.
Es importante recalcar el interés en la población estudiantil por marcar pautas en la formación y conocimiento sobre métodos de prevención de embarazo adolescente, violencia de género y salud sexual y reproductiva, a través de estas charlas de sensibilización se pudo captar un promedio de 200 alumnos del nivel secundario, concientizándolos y educándolos en temas relevantes, donde tomar una buena o mala elección pueda cambiar su futuro.
Debido a la gran aceptación de la comunidad, el Centro de Salud Incahuasi, reafirma su compromiso por seguir desarrollando este tipo de actividades, que reúne no solo a personal de salud capacitado, sino que además reúne el interés por labrar un camino que permita desarrollar una atención de calidad y así poder mejorar las necesidades de la población altoandina más vulnerable en materia de salud.
Esta actividad también pudo beneficiar a comunidades y sectores aledaños de los caseríos de Tungula y Huasicaj, donde se brindaron atenciones en: Medicina; con 26 pacientes atendidos, Enfermería; con 51 vacunas aplicadas contra la Influenza, Laboratorio, con 03 pruebas específicas, Psicología; con 40 atenciones individuales y una charla sobre prevención contra la violencia, Obstetricia; con 14 gestantes suplementadas con micronutrientes, 05 pruebas de VIH realizadas acompañadas por charlas de orientación en planificación familiar.
Es importante recalcar el interés en la población estudiantil por marcar pautas en la formación y conocimiento sobre métodos de prevención de embarazo adolescente, violencia de género y salud sexual y reproductiva, a través de estas charlas de sensibilización se pudo captar un promedio de 200 alumnos del nivel secundario, concientizándolos y educándolos en temas relevantes, donde tomar una buena o mala elección pueda cambiar su futuro.
Debido a la gran aceptación de la comunidad, el Centro de Salud Incahuasi, reafirma su compromiso por seguir desarrollando este tipo de actividades, que reúne no solo a personal de salud capacitado, sino que además reúne el interés por labrar un camino que permita desarrollar una atención de calidad y así poder mejorar las necesidades de la población altoandina más vulnerable en materia de salud.