Geresa Lambayeque intensifica acciones de prevención del dengue en cementerios

Nota de prensa
Lambayeque

Fotos: Geresa Lambayeque

2 de noviembre de 2024 - 7:19 a. m.

Con el objetivo de reducir los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, viene fortaleciendo la prevención del dengue, y hoy, por el día de Todos los Santos, se realizan actividades de sensibilización en los cementerios de la región; promoviendo el uso de arena húmeda en los floreros.

"Respetamos las costumbres de nuestras familias lambayecanas, pero queremos enseñarles una nueva alternativa que nos ayudará a prevenir que el dengue siga reproduciéndose y afectando a más personas de nuestra población", indicó el Gerente Regional de Salud, Dr. Yonny Ureta Núñez, destacando que los equipos de salud se encuentran en los cementerios de la región, sensibilizando a que los visitantes no ingresen con botellas o recipientes con agua que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.

Como parte de la actividad, se entregaron materiales educativos para informar a la población sobre las medidas preventivas contra el dengue. "El objetivo es que la población tenga la información a la mano, y no se estén mal informando", agregó el Ureta.

Hasta la fecha, Lambayeque ha registrado 9688 casos reportados de dengue y lamentablemente 32 fallecidos, el último deceso ocurrió hace un mes y correspondió a un paciente con dengue aparentemente leve, pero que se complicó debido a una comorbilidad.

"En la última semana epidemiológica, hemos tenido solo 9 casos reportados de dengue leve. A comparación del año pasado, donde a estas alturas ya teníamos 30 600 casos, hemos logrado una reducción significativa", señaló la autoridad de Salud en Lambayeque, quien también destacó que este descenso se atribuye a las acciones preventivas y educativas que se vienen realizando en toda la región.

Es importante informar que la Geresa ha contratado a 180 personas para conformar brigadas de fumigación y educación, las mismas que vienen trabajando intensamente en zonas urbanas, donde se ha registrado la mayoría de casos, a diferencia de las zonas rurales que han mostrado mayor conciencia en la prevención.

"Estamos entrando casa por casa para educar a las familias, detectando floreros y eliminando todo lo que pueda servir para que el zancudo se reproduzca. No vamos a permitir que el dengue nos venza", enfatizó el gerente regional de salud.

El Dr. Ureta Núñez, también hizo hincapié en que la fumigación es solo una parte del trabajo y su efecto es temporal. "La fumigación no mata los huevecillos ni las larvas del zancudo, solo al mosquito adulto. Por eso es fundamental que la familia entienda que no debe tener reservorios de agua estancada y eliminar todos los posibles criaderos", concluyó