Lambayeque: 1106 mamografías se realizaron desde el primer nivel de atención para detectar cáncer de mama
Nota de prensaEn la semana de lucha contra el cáncer


Fotos: GERESA Lambayeque
16 de octubre de 2024 - 12:36 p. m.
Con 5 meses de funcionamiento, con el moderno mamógrafo instalado en el centro de salud de José Leonardo Ortiz se han atendido a 1106 mujeres y detectando tempranamente cáncer de mama en 7 de ellas, así lo informó la directora ejecutiva de salud integral a las personas de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque, Vanessa Siapo Gutiérrez.
“Desde hoy hasta el 25 de octubre, estamos en la semana de lucha contra el cáncer, donde impulsamos una serie de actividades para prevenir y detectar el cáncer de manera temprana. Como región tenemos la prevalencia de cáncer de mama con un 35 %; siendo la región con más casos de esta enfermedad”, dijo Siapo Gutiérrez.
Cabe señalar que este mamógrafo es el primero instalado en un establecimiento de salud del primer nivel de atención a nivel nacional, logrando descongestionar la lista de espera para acceder a este servicio en pacientes femeninas de los Hospitales Las Mercedes y Regional Lambayeque. Las pacientes detectadas ya están siendo tratadas oportunamente.
De 22 mil 347 casos de cáncer detectados y atendidos en la región Lambayeque para el 2024, el cáncer de mama ocupa el primer lugar con mayor incidencia con un 35 %, seguido por el cáncer de cuello uterino con 18 %, cáncer de colon y recto con 12 %, cáncer de próstata 9 % y cáncer de estómago con 8 %.
“A partir de los 40 años se pide a todas las mujeres que se hagan su chequeo preventivo en cualquier establecimiento de salud y también optar por el autoexamen de mamas. Además, a la población en general a partir de los 18 años se les solicita acudir por lo menos una vez al año a los centros de salud para sus chequeos preventivos en todos los tipos de cáncer”, agregó.
La profesional de la salud, agregó que para prevenir el cáncer, es importante seguir una alimentación saludable a base de frutas y verduras, realizar actividad física durante 30 minutos al día, protegerse de los rayos solares entre las 10 a.m. y 4 p.m. y completar la vacunación contra el virus de papiloma humano en personas entre 9 y 18 años.
“El consumo de alcohol, drogas, tabaco y alimentos procesados o comida chatarra, representan un gran riesgo para desarrollar algún tipo de cáncer, es por ello que desarrollamos una serie de actividades para mantener informada a la población y sobre todo cambien sus estilos de vida por el bien de su salud”, señaló.
“Desde hoy hasta el 25 de octubre, estamos en la semana de lucha contra el cáncer, donde impulsamos una serie de actividades para prevenir y detectar el cáncer de manera temprana. Como región tenemos la prevalencia de cáncer de mama con un 35 %; siendo la región con más casos de esta enfermedad”, dijo Siapo Gutiérrez.
Cabe señalar que este mamógrafo es el primero instalado en un establecimiento de salud del primer nivel de atención a nivel nacional, logrando descongestionar la lista de espera para acceder a este servicio en pacientes femeninas de los Hospitales Las Mercedes y Regional Lambayeque. Las pacientes detectadas ya están siendo tratadas oportunamente.
De 22 mil 347 casos de cáncer detectados y atendidos en la región Lambayeque para el 2024, el cáncer de mama ocupa el primer lugar con mayor incidencia con un 35 %, seguido por el cáncer de cuello uterino con 18 %, cáncer de colon y recto con 12 %, cáncer de próstata 9 % y cáncer de estómago con 8 %.
“A partir de los 40 años se pide a todas las mujeres que se hagan su chequeo preventivo en cualquier establecimiento de salud y también optar por el autoexamen de mamas. Además, a la población en general a partir de los 18 años se les solicita acudir por lo menos una vez al año a los centros de salud para sus chequeos preventivos en todos los tipos de cáncer”, agregó.
La profesional de la salud, agregó que para prevenir el cáncer, es importante seguir una alimentación saludable a base de frutas y verduras, realizar actividad física durante 30 minutos al día, protegerse de los rayos solares entre las 10 a.m. y 4 p.m. y completar la vacunación contra el virus de papiloma humano en personas entre 9 y 18 años.
“El consumo de alcohol, drogas, tabaco y alimentos procesados o comida chatarra, representan un gran riesgo para desarrollar algún tipo de cáncer, es por ello que desarrollamos una serie de actividades para mantener informada a la población y sobre todo cambien sus estilos de vida por el bien de su salud”, señaló.