UGEL y GERESAL unidos en «Cole sin Sarampión»

Nota de prensa
UGEL y GERESAL unidos en «Cole sin Sarampión»

Fotos: GERESA Lambayeque

10 de octubre de 2024 - 4:33 p. m.

En el marco de la lucha contra el sarampión, se realizó el lanzamiento de la campaña «Cole sin Sarampión» en la Institución Educativa Maravilla de Jesús del distrito de La Victoria, en simultáneo con otras instituciones educativas de la Región Lambayeque. Este evento, que reunió a profesores de instituciones afines y a los padres de familia de la institución anfitriona, busca promover la vacunación como la principal medida de prevención para mantener a los niños protegidos contra esta enfermedad.

La actividad contó con la presencia del gerente de la Red de Servicios de Salud Chiclayo, Efraín Huamanchumo, y del director de la UGEL Chiclayo, Alí Sánchez, quienes resaltaron la relevancia de la colaboración entre el sector salud y educación para impulsar estas campañas de inmunización. «El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede tener graves consecuencias para la salud de los niños, por lo que es vital contar con el apoyo de las escuelas y los padres para alcanzar las metas de vacunación», señaló Huamanchumo durante su intervención.

El lanzamiento de «Cole sin Sarampión» refuerza el compromiso conjunto entre los sectores salud y educación para asegurar que todos los niños en edad escolar estén inmunizados, garantizando un ambiente escolar seguro y saludable. Se invitó a los padres de familia a participar activamente firmando los consentimientos informados y sumándose a la campaña para proteger a sus hijos.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y peligrosas, especialmente para los niños. Sin la debida vacunación, puede provocar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, sordera, e incluso la muerte. En este contexto, el esfuerzo conjunto entre las autoridades educativas y de salud es crucial para garantizar que todos los estudiantes estén protegidos. La vacunación no solo previene el contagio, sino que salva vidas, y alcanzar una cobertura amplia es la clave para erradicar esta enfermedad en la región.