El embarazo adolescente incrementa el riesgo de mortalidad materna y del niño por nacer
Nota de prensa
Fotos: GERESA Lambayeque
27 de setiembre de 2024 - 5:18 p. m.
“El embarazo en adolescentes representa un alto riesgo tanto para la madre como para el niño por nacer, las gestantes adolescentes al no estar preparadas física, mental ni socialmente, enfrentan un mayor peligro de mortalidad materna, debido a complicaciones como hipertensión, hemorragias e infecciones, y estas dificultades se agravan por el acceso tardío a controles prenatales”, así lo aseguró el Gerente Regional de Salud, Dr. Yonny Ureta Núñez.
En este contexto, la Geresa de Lambayeque, a través de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, y en coordinación con diversas Municipalidades Provinciales y Distritales de la región, ha intensificado las actividades preventivas y promocionales. En el marco de la “Semana de Prevención del Embarazo Adolescente”.
A este trabajo se suma las intervenciones que se vienen realizando en todos los establecimientos de salud de la región, brindando orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, para adolescentes, según las directrices establecidas en la Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar (RM 652-2016/MINSA).
Además, se viene desarrollando el Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente, que busca postergar el inicio de las relaciones sexuales, reducir la deserción escolar, aumentar el uso de métodos anticonceptivos modernos entre adolescentes sexualmente activos, y disminuir la violencia, especialmente la sexual.
“Dentro de las políticas de nuestro gobernador, Dr. Jorge Luis Pérez Flores, está prevenir y, a la vez, lograr eliminar el embarazo en adolescentes en nuestra región. Nosotros queremos luchar para que nuestros adolescentes salgan adelante y no se conviertan en padres a una edad muy temprana”, resaltó el titular de Salud en Lambayeque.
Asimismo destacó el compromiso con la salud integral de las adolescentes, garantizando una atención especializada que incluye evaluación gineco-obstétrica, pediátrica y consejería en salud mental, prevención de un segundo embarazo y detección de violencia
En este contexto, la Geresa de Lambayeque, a través de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, y en coordinación con diversas Municipalidades Provinciales y Distritales de la región, ha intensificado las actividades preventivas y promocionales. En el marco de la “Semana de Prevención del Embarazo Adolescente”.
A este trabajo se suma las intervenciones que se vienen realizando en todos los establecimientos de salud de la región, brindando orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, para adolescentes, según las directrices establecidas en la Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar (RM 652-2016/MINSA).
Además, se viene desarrollando el Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente, que busca postergar el inicio de las relaciones sexuales, reducir la deserción escolar, aumentar el uso de métodos anticonceptivos modernos entre adolescentes sexualmente activos, y disminuir la violencia, especialmente la sexual.
“Dentro de las políticas de nuestro gobernador, Dr. Jorge Luis Pérez Flores, está prevenir y, a la vez, lograr eliminar el embarazo en adolescentes en nuestra región. Nosotros queremos luchar para que nuestros adolescentes salgan adelante y no se conviertan en padres a una edad muy temprana”, resaltó el titular de Salud en Lambayeque.
Asimismo destacó el compromiso con la salud integral de las adolescentes, garantizando una atención especializada que incluye evaluación gineco-obstétrica, pediátrica y consejería en salud mental, prevención de un segundo embarazo y detección de violencia