Molino de Grano: Tradición que Alimenta la Historia de Lambayeque

Nota Informativa
Desde el siglo XIX, este instrumento ancestral ha sido clave en la preparación de tamales, humas y otros platos tradicionales, preservando el sabor auténtico y el legado culinario de nuestra región.
Vínculo entre pasado y presente en la rica gastronomía lambayecana.

27 de agosto de 2025 - 2:50 p. m.

El molino de granos ha sido utilizado por los habitantes de Lambayeque, así como por otras culturas andinas, para moler harina de maíz para preparar tamales y humas desde el siglo XIX. Esta herramienta tiene antecedentes históricos en la cultura Lambayeque y continúa apoyando la gastronomía local.
Además, ha sido esencial a lo largo de la historia, facilitando la preparación de alimentos básicos y contribuyendo al desarrollo comunitario. Más allá de su funcionalidad, el molino representa un símbolo de identidad y continuidad cultural. En muchos hogares, su presencia es testimonio del saber culinario heredado, y en zonas rurales aún se emplea para conservar los sabores auténticos de la cocina tradicional.
Históricamente, el molino no solo ha sido esencial en la preparación de alimentos básicos, sino que también ha jugado un rol importante en el desarrollo comunitario, facilitando la alimentación colectiva en festividades, reuniones y labores comunales. Hoy en día, a pesar del avance de la tecnología, el molino de grano sigue siendo valorado como parte de la memoria cultural viva, reafirmando el vínculo entre pasado y presente en la rica gastronomía lambayecana.