Gobierno Regional de Lambayeque promueve capacita a mineros sobre la Declaración Anual Consolidada

Nota de prensa
foto1

Otmer Salazar Gastelo

30 de mayo de 2025 - 3:32 p. m.

El Ministerio de Energía y Minas y la Gerencia Ejecutiva de Energía y Minas del Gobierno Regional de Lambayeque, realizaron el taller de capacitación sobre la Declaración Anual Consolidada (DAC) 2024, dirigido a titulares de la actividad minera y en proceso de formalización.

Lourdes Nuñez Cortez, de la Dirección General de Minería (MINEM) señaló que la DAC tiene carácter de declaración jurada y los datos consignados deben ser veraces y reflejo de la realidad, asumiendo el titular la total responsabilidad de la exactitud de dicha información declarada. También, indico que la fecha límite para declarar es el 30 de junio.

Acotó, que están obligados a presentar esta información, los que tengan estudios ambientales aprobados; los que hayan dado inicio de sus actividades mineras, los que vienen presentando sus estadísticas mensuales de producción, los que se encuentren en etapas de exploración, los que tengas su actividad minera paralizada, los que se encuentren inscritos en el REINFO o que la autoridad minera competente haya autorizado el inicio de las mismas.

Por su parte, Verónica Cárdenas Medina, de la Dirección General de Minería (MINEM) señaló que la omisión de dicha declaración puede ocasionar la sanción con un PAS cuya multa tiene un valor de hasta 15 UIT y, la omisión de la multa se someterá a un cobro coactivo.

Por otro lado, Juan Preguntegui Zea, del INGEMMET expuso sobre el derecho de vigencia y penalidad, el primero es un pago para mantener un derecho minero y el segundo es un pago que deben realizar los titulares de concesiones mineras que no han cumplido con acreditar la inversión y producción mínima.

Finalmente, el Gerente de energía y minas, Adner Rojas Pérez invocó a los participantes a cumplir con la presentación del DAC en los plazos establecidos y evitar sanciones.