GORE La Libertad Rindió Homenaje a 110 Docentes de Educación Especial
Nota de prensa
31 de julio de 2024 - 8:13 p. m.
Agasajo se dio en Reconocimiento a su Dedicación y Servicio. Los profesionales reconocidos son Docentes de diversos centros educativos de Trujillo, Cartavio, Pacasmayo, Paiján, Ascope, Chepén, Pueblo Nuevo, Nuevo Chao y Gran Chimú.
A nivel regional, se estima que más de 10,000 estudiantes con necesidades educativas especiales se benefician de los programas y servicios ofrecidos por los CEBES, CREBE, SAANEE y PRITE
El Gobierno Regional La Libertad (GORE La Libertad), liderado por el gobernador César Acuña, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social (GRDIS), brindó un emotivo reconocimiento a los docentes de los Centros de Educación Básica Especial (CEBES), Centros de Recursos de Educación Básica Especial (CREBE), Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) y Programas de Intervención Temprana (PRITE).
El homenaje, organizado por la Oficina Regional de Atención a la Persona con Discapacidad (OREDIS), tuvo lugar el sábado 20 de julio en el restaurante El Limonero. En esta ocasión, se destacó la vocación de servicio y el compromiso de los 110 docentes que, día a día, dedican su esfuerzo a la enseñanza de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad.
Docentes de diversos centros educativos de Trujillo, Cartavio, Pacasmayo, Paiján, Ascope, Chepén, Pueblo Nuevo, Nuevo Chao y Gran Chimú participaron en este homenaje. Entre los centros educativos representados se encontraban “La Alegría del Señor”, “Sagrada Familia”, “Trujillo”, “Tulio Herrera”, “Manucci”, “Agustín Solano Sabana”, 80046, “Divino Niño del Milagro”, “Pedro Díaz Camacho”, “Somos Descubridores”, “Santa Rosa”, “Dejad Que Los Niños Vengan A Mí”, “Divino Tesoro”, “Mi Mundo Feliz” y “82126 Cascas”.
Vanesa Blas, Gerente Regional de Desarrollo e Inclusión Social, enfatizó el reconocimiento especial a los 110 docentes comprometidos con la educación inclusiva. “Estos maestros buscan la manera de responder a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de sus estudiantes, brindando una enseñanza inclusiva y de calidad,” afirmó.
La jefa de OREDIS, Abg. Auria Cecilia Tamay Flores, destacó el compromiso de cada docente en proporcionar apoyo específico a los estudiantes con discapacidad, realizar el seguimiento de aquellos con trastornos del aprendizaje y brindar orientaciones a las familias. Durante la ceremonia, los maestros recibieron diplomas de reconocimiento en honor a su noble labor.
Una de las docentes concluyó expresando, “Ser una maestra inclusiva es brindar cercanía a toda la diversidad, apreciarla y ofrecer oportunidades de participación. La educación inclusiva, además de ser un derecho, también es un indicador de calidad educativa.”
Cifras y Datos Relevantes
A nivel regional, se estima que más de 10,000 estudiantes con necesidades educativas especiales se benefician de los programas y servicios ofrecidos por los CEBES, CREBE, SAANEE y PRITE. A nivel nacional, el compromiso con la educación inclusiva es fundamental, y La Libertad se destaca por su enfoque integral y su esfuerzo por incluir a todos los estudiantes en un sistema educativo que promueva el desarrollo de sus capacidades.
El reconocimiento se desarrolló en un ambiente cálido y festivo, fomentando el compromiso, la colaboración y el aprendizaje mutuo entre los docentes y las autoridades presentes. Este homenaje reafirma el compromiso del GORE La Libertad con la inclusión y el desarrollo integral de todas las personas, sin excepción.