César acuña: “hoy más que nunca el Perú necesita gobernabilidad y estabilidad”

Nota de prensa
César acuña: “hoy más que nunca el Perú necesita gobernabilidad y estabilidad”

20 de mayo de 2024 - 1:13 p. m.


Gobernador regional de La Libertad participó en el Consejo Regional de Estado, en donde, a la vez, demandó al gobierno a cerrar la brecha de trabajadores en el sector salud.

 

De igual forma propuso, de manera urgente, atender el mejoramiento de carreteras en la provincia de Pataz, para “evitar un problema social”. 

El Perú, hoy más que nunca, necesita de gobernabilidad y estabilidad política, a fin de asegurar inversión y generar trabajo, que es lo que más quiere la gente, declaró César Acuña, gobernador regional de La Libertad, al participar en el IV Consejo de Estado Regional, realizado en Palacio de Gobierno. 

Esta apreciación la hizo al dar a conocer, lo que él consideró, la mejor noticia del día: el rechazo de la moción de vacancia de la presidenta Dina Boluarte en el Congreso de la República. 

“Es una buena noticia, que lo celebramos, porque necesitamos gobernabilidad, estabilidad política e institucionalidad, para asegurar inversión. No hay otro camino, es la única forma de apostar por el desarrollo del Perú”.

Acuña Peralta explicó que “invertir significa generar puestos de trabajo, y hoy los peruanos lo que más quieren es trabajar, para llevar algo al bolsillo y esto se logra con trabajo”. 

La autoridad liberteña manifestó que “los gobernadores regionales también necesitamos gobernabilidad para poder invertir los millones de soles en obras por impuestos”. Reveló que la región La libertad tiene un techo presupuestal de 1,080 millones de soles para obras por impuestos.

 

BRECHA LABORAL EN SALUD 

César Acuña, por otro lado, pidió a los ministros de Salud y Economía a realizar esfuerzos para cerrar la brecha de trabajadores en el sector salud. La mejor obra de este gobierno podrá ser el cierre de la brecha laboral en este sector, añadió. 

Señaló que el Ministerio de Salud y el GORE La Libertad han realizado un trabajo de 7 meses, para identificar las necesidades en cuanto se refiere al déficit de trabajadores en salud en toda la región. 

Reveló que en La Libertad hay una brecha de 8,057 trabajadores. “Hemos calculado el costo de los trabajadores que faltan en aproximadamente 527 millones de soles”. Dijo que también se ha hecho el desagregado del déficit de trabajadores en el primer nivel de atención estableciéndose en 4,o84 trabajadores. En cuanto a médicos hay sin especialidad 432 en el primer nivel de salud y trabajadores técnicos faltan 1,657. En total, en el primer nivel de atención en salud faltan 4,365 trabajadores. Este problema no es sólo de La Libertad, es el problema en todo el Perú, acotó. 

Es por eso, dijo que su propuesta es que “tenemos que dar solución a este problema. Le pido al ministro de Salud y al ministro de Economía que hagan esfuerzos para cerrar la brecha en el primer nivel de salud y para eso necesitamos 278 millones de soles”. 

Además, propuso que este trabajo y experiencia de 7 meses, para identificar la brecha laboral en salud en La Libertad, sea replicado en otras regiones del país, teniendo en cuenta que ya existen los formatos y los parámetros para hacerlo. 

En su intervención en el Consejo Regional de Estado, Acuña Peralta hizo notorio y urgente la necesidad para que el gobierno mejore las carreteras en la provincia de Pataz. “Evitemos un problema social “, expresó, finalmente.