En marzo se sabrá qué estado construirá el nuevo hospital Regional Docente de Trujillo

Nota de prensa

5 de febrero de 2024 - 2:14 p. m.



  • Gobernador regional César Acuña anunció que el hospital estratégico de Virú tendrá expediente técnico listo en julio.

 

  • En el mes de marzo se sabrá el estado que construirá el nuevo Hospital Regional Docente de Trujillo, bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, que demandará una inversión de 1,500 millones de soles, reveló hoy en Virú César Acuña, gobernador regional de La Libertad.

 

Dijo que la obra emblemática, que ha gestionado ante el Poder Ejecutivo, será una realidad y estará al servicio de los dos millones de liberteños y de la macrorregión nororiental. “Será el hospital más grande y moderno de todo el norte del país”, declaró la autoridad regional.

 

Hospital de Virú

 

Asimismo, anunció que el hospital estratégico de Virú, que es el sueño de sus habitantes, será también una realidad, pues en el mes de julio estará listo el expediente técnico y de inmediato se gestionará el presupuesto para su ejecución.

 

Acuña Peralta, al hablar durante la ceremonia del izamiento pleno, desfile y acción cívica descentralizada en la plaza de armas de la ciudad de Virú, manifestó que construir dicho nosocomio era un compromiso que el GORE La Libertad cumplirá de “todas maneras”.

 

Lamentó que gestiones anteriores hayan engañado a la población diciéndoles que van a construir el hospital, cuando en realidad el proyecto no tenía expediente técnico. "Por eso la gente se molesta cuando le engañan" , agregó.

 

EL hospital estratégico de Virú, cuyo expediente técnico lo elabora la Gerencia Regional de Infraestructura, demandará una inversión superior a los 100 millones de soles, y beneficiará a más de 110 mil pobladores.

 

Colegio Virú

 

Acuña Peralta, además, señaló que gestionará ante la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que reemplazó a la ARCC, a fin de que el presupuesto para la construcción del colegio emblemático Virú sea transferido a la Municipalidad Provincial para que haga la obra.

 

A la vez se refirió a la reanudación de los trabajos de la III etapa del Proyecto Especial Chavimochic, que beneficiará a Virú, a La Libertad y al Perú. El gobierno de Canadá se adjudicó la ejecución de la culminación de la presa Palo Redondo, bajo la modalidad de gobierno a gobierno, y se estima que inicie el último trimestre del 2024.

 

Por otro lado, destacó la realización de las acciones cívicas descentralizadas, como una forma de hermanarnos, para trabajar en bien de los liberteños. Si nos hermanamos, nos unimos, podremos hacer grandes obras en bien de la población, que sentirá que el Estado esta cerca de ella. Por eso nos acompaña el Ejército, Policía Nacional y la Marina, señaló.

 

Finalmente, el alcalde provincial de Virú, Javier Mendoza, reconoció y agradeció el apoyo del GORE La Libertad a la provincia de Virú y en particular al distrito de Chao, en donde ya se puso la primera piedra para construir un canal de regadío en Buenavista y próximamente se pondrá la primera piedra del asfaltado de la carretera Puerto Mori-Santa Elena, donde el GORE transfirió 5.8 millones de soles.