Gore Libertad suma esfuerzos con Qali Warma para que 273 mil estudiantes accedan a productos nutritivos

Nota de prensa
Gore Libertad suma esfuerzos con Qali Warma para que 273 mil estudiantes accedan a productos nutritivos

2 de febrero de 2023 - 2:52 a. m.




Siguiendo la política del gobernador César Acuña Peralta de que la alimentación en la niñez debe ser un elemento primordial para asegurar el desarrollo y crecimiento adecuado, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, inició sus coordinaciones con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

 

La finalidad de ese encuentro fue articular acciones para garantizar desde el primer día del año escolar 2023, la prestación del servicio alimentario e implementar como política regional el consumo del arroz fortificado.  

 

En la región La Libertad, el programa Qali Warma tiene programado atender a 273, 896 usuarios de los niveles de inicial, primaria, secundaria de Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diversificada (FAD), con cobertura en los 83 distritos de las 12 provincias liberteñas.

 

 

El programa Qali Warma, el GRLL y los gobiernos locales vienen articulando la distribución de alimentos frescos en las diferentes instituciones educativas de la región como complemento al servicio alimentario. Además, el jefe territorial del programa manifestó que, a partir de este año, se retoma la preparación al 100 % en las escuelas públicas usuarias, que cumplan con las condiciones para el retorno de la preparación y consumo de los alimentos, de acuerdo a la norma técnica aprobada mediante la Resolución Ministerial N° 474-2022-MINEDU.

 

El objetivo de sumar esfuerzo es para poder llegar a las niñas, niños y adolescentes usuarios de nuestra región, y estos puedan recibir una alimentación saludable, variada y de calidad. Asimismo, se busca cumplir con el rol asumido por parte del programa social en la distribución del arroz fortificado desde el año 2019 en las instituciones educativas usuarias, en el marco de la Ley N° 31348.