Retorna la campaña Voluntariado Pedagógico en La Libertad

Nota de prensa
Retorna la campaña Voluntariado Pedagógico en La Libertad

17 de enero de 2023 - 1:43 a. m.


  • ·        Más de 2.500 estudiantes serán atendidos en los meses de vacaciones.

 

 

El Gobierno Regional La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Educación, puso en marcha la estrategia “Voluntariado Pedagógico 2023”, que busca consolidar una movilización regional, con el lema “Con tu apoyo mejoraremos los aprendizajes y el bienestar socioemocional”, en el marco del inicio de clases, con el fin de trabajar en la recuperación de los aprendizajes de los estudiantes de primaria y secundaria aprovechando el periodo de vacaciones.

 

El lanzamiento de esta campaña nació en el 2021 a raíz de la pandemia, con el objetivo de fortalecer y consolidar los aprendizajes de nuestros estudiantes liberteños de primaria y secundaria, que tuvieron dificultades en el logro de sus aprendizajes previstos durante la educación a distancia.

 

Este año, como Organización de Voluntariado, se atenderá a más de 2,500 estudiantes, para ello contamos con importantes aliados de organizaciones de la sociedad civil, movimientos y colectivos ciudadanos, así como universidades e institutos superiores pedagógicos, para trabajar de manera conjunta a través del voluntariado por la educación”, declaró el gerente regional de Educación, Julio Camacho.

 

 

El funcionario explicó que el voluntariado se desarrollará en los meses de enero y febrero de este año. “El equipo de voluntarios, constituido por docentes de la Gerencia Regional de Educación La Libertad, durante el periodo vacacional acompañarán en la consolidación de sus aprendizajes a través del desarrollo de la carpeta de recuperación, a estudiantes de educación primaria y secundaria que mostraron dificultad en el desarrollo de sus competencias”, dijo.

 

Este año, se une a esta causa los psicólogos y estudiantes de psicología, quienes tienen la tarea de trabajar por el bienestar socioemocional brindando acompañamiento grupal y personalizado a los estudiantes y voluntarios, con el único propósito de contribuir en el cierre de brechas de los aprendizajes.

 

Los docentes, psicólogos y estudiantes de pedagogía y de psicología, se pueden inscribir en las UGEL donde deseen participar. “Los voluntarios no reemplazan la labor de los docentes, son un soporte importante para el acompañamiento pedagógico de nuestras niñas, niños y jóvenes de la región”, afirmó.