César Acuña: “Hoy más que nunca debemos estar juntos por la paz y el desarrollo”
Nota de prensa
4 de enero de 2023 - 1:08 a. m.
· Declaró luego de juramentar como gobernador regional de La Libertad ante el anuncio de nuevas protestas en las calles.
· Pide que Consejo Regional acuerde reducir su sueldo en 50% y que este organismo denuncie actos de corrupción ante Ministerio Público.
· Su gestión estará centrada en tres ejes principales: mejoramiento de educación, salud y carreteras. Además, mejorará los ingresos a la ciudad de Trujillo.
· Pondrá en marcha un programa social para dar zapatos a escolares de inicial y primaria en toda la región La Libertad.
César Acuña, tras juramentar el cargo de gobernador regional de La Libertad, ante el anuncio de reinicio de las protestas en contra del actual Gobierno, declaró que va a pedir la unidad de los liberteños para que haya paz.
“Hoy más que nunca debemos estar juntos y nada nos debe llevar a actos vandálicos, que se cometan en las calles, porque la afectada es la población de a pie y la economía del país”, precisó.
Afirmó que entre la segunda y tercera semana de enero habrá una gran movilización por la paz. “Después de todo, el presidente Castillo ya no está. Los gobernantes y la población debemos apoyar y respetar la Constitución, porque ya tenemos una fecha para el adelanto de elecciones generales”, dijo.
Al ser entrevistado por la prensa, Acuña Peralta afirmó también que la corrupción será combatida frontalmente, para eso invocó a los consejeros a cumplir seriamente su función fiscalizadora. Si saben que los gerentes y trabajadores están involucrados en actos de corrupción, deben denunciarlos al Ministerio Público, expresó de manera tajante.
Refirió que espera que sea escuchado y que los consejeros cumplan su rol de fiscalizar, además de legislar. “Pienso que la gente está cansada de funcionarios y trabajadores que cometen actos de corrupción. Dejó en claro que él no es fiscal, y que si algún consejero identifica corrupción, que denuncie ante la Fiscalía y los corruptos terminen en el lugar que les corresponde”, añadió.
Por otro lado, declaró que su sueldo no debería de ser de más de 7.500 y, en función de esto, un tercio sería para las ollas comunes. “Creo que tenemos que dar un mensaje a las personas de que los que estamos haciendo política no es para ganarnos un sueldo, sino para trabajar y servir”, apuntó.
En tal sentido, indicó que en el primer acuerdo de Consejo Regional en aprobarse sería la reducción de su sueldo mensual como gobernador en 50%. Ahora va a depender de los consejeros si aprueban o no mi propuesta, manifestó.
César Acuña anunció, asimismo, que el 3 o 4 de enero serán presentados los gerentes regionales para que la población sepa quiénes son. Lo haremos en aras de la transparencia, para que ellos también den la cara a la gestión, porque hay que trabajar en equipo para lograr el desarrollo, por lo que deberán dar a conocer (cada gerente) una obra emblemática que van hacer.
Por otro lado, se refirió a la seguridad ciudadana, señalando que el Gobierno Regional de La Libertad, pondrá en marcha acciones de apoyo logístico a la Policía Nacional y liderará el CORESEC, desde donde se impartirán estrategias para luchar contra las organizaciones criminales.
Durante su discurso, luego de ser juramentado, Acuña Peralta recalcó sus compromisos de campaña electoral, al señalar que pondrá en marcha tres programas regionales de mejoramiento de la infraestructura educativa, de salud (primer nivel) y carreteras, así como mejorará, con recursos de la región, los ingresos a la ciudad de Trujillo desde el Alto Salaverry por el sur, El Milagro por el norte y desde el Aeropuerto de Huanchaco.
Anunció la puesta en marcha de un programa social, único a nivel nacional, de entrega de zapatos escolares a los alumnos de inicial y primaria de todas las instituciones educativas de la región La Libertad, a fin de paliar la magra economía de los padres de familia.
Pero a la vez, dijo que su obra emblemática será destrabar el proyecto especial Chavimochic y pedirá que regrese al gobierno regional de La Libertad, ya que ahora está a cargo del Ministerio de Agricultura. A la vez impulsará la construcción del tren de La Esperanza o del Norte, que uniría Tumbes con Lima para lo cual promoverá la mancomunidad de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima Provincias.