CORESEC acuerda tomar medidas más drásticas contra la minería ilegal

Nota de prensa

31 de octubre de 2022 - 5:27 p. m.




En sesión ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana La Libertad – CORESEC, tras la exposición del consejero Greco Quiroz -presidente de la comisión ordinaria de Energía y Minas e Hidrocarburos del Consejo Regional- sobre la problemática de la minería ilegal en la región, se acordó atender con prioridad sus pedidos, que incluyen medidas más drásticas.

 

El gobernador Manuel Llempén Coronel, presidente del CORESEC, sometió esto a votación de los participantes, logrando su aprobación por unanimidad. Los pedidos serán derivados para su atención urgente a las gerencias e instituciones y organismos correspondientes y la secretaría técnica hará el seguimiento para ver que sean implementadas.

 

“En el plazo máximo de 30 días, en una nueva reunión ordinaria, debemos evaluar los resultados. Si estos se dan antes podemos hacer una extraordinaria”, dijo.

 

Quiroz sustentó su pedido señalando que los homicidios se incrementaron considerablemente este año en Pataz por la explotación minera ilegal. Recordó que en este lugar a los mineros artesanales los asaltaban y les quitaban su mineral por lo que contrataron a bandas criminales para darles seguridad, los que al ver la naturaleza del negocio empezaron a tomar el control de la minería por cuenta propia, con los resultados que ahora se conocen.

 

 

El jefe policial de La Libertad, Gral. PNP Augusto Ríos Tiravanti, indicó que tuvieron 31 días de operaciones en Pataz, interviniendo a 5 bandas con importantes capturas y que en Pataz todos están vinculados a la minería, incluso autoridades, por lo que se necesita mayor presencia del Estado e intervenciones concertadas.

 

En el caso de Lajón, en el distrito de Huaranchal (Otuzco), donde extraen carbón de piedra, incluso el agente municipal y la presidenta de las rondas están vinculados a la problemática.

 

La representante de la Gerencia Regional de Energía y Minas, refirió que están actuando dentro del marco de sus competencias.

 

Greco Quiroz solicitó que se publique el reglamento de la Ordenanza Regional N° 011-2022-GRLL/CR, por cuanto ya venció el plazo para la publicación del Decreto Regional; pidió de manera urgente una visita al ministro del Interior, a fin de que se otorgue presupuesto a la región policial de La Libertad para realizar un operativo en el caserío Lajón.

 

También que se disponga a la Gerencia Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos la exclusión del REINFO de todos los mineros que vienen afectando gravemente el medio ambiente; que la Corte Superior de Justicia de La Libertad evalúe la permanencia de los jueces supernumerarios de la provincia de Otuzco y del distrito de Usquil, que vienen otorgando libertad a los delincuentes capturados en flagrancia.

 

 

Pidió a la presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal La Libertad, comunicar a la Fiscal de la Nación la evaluación del accionar de la fiscal del medioambiente, por cuanto se le ha solicitado y reiterado la inspección en el parque carbonero, que vendría a ser el receptador de todo el mineral hurtado e ilegal que viene de Huaranchal, y a la fecha no ha dado respuesta y no se ha hecho ningún operativo.

 

Finalmente, solicitó operativos de la Sucamed en todas las zonas del ande liberteño donde se manejan armas y explosivos de manera ilegal, por cuanto se otorga autorización de manejo de explosivos fuera de la necesidad de la labor minera y se autoriza el traslado de explosivos sin tomar en cuenta la labor minera del que la solicita.