GR alienta el desarrollo de la minería responsable y solidaria con la población
Nota de prensa31 de octubre de 2022 - 2:13 p. m.
En el I Foro Macro Regional Nor Oriental de la Pequeña Minería y Minería Artesanal: "Avances Retos y Perspectivas", Ever Cadenillas, vicegobernador regional aseguró que el Gobierno Regional de La Libertad alienta la minería responsable y con licencia social y apoya a la pequeña minería en el camino a su formalización.
En esta actividad realizada en el auditorio del Colegio de Ingenieros, manifestó que este sector tiene el gran reto de la formalización y consolidar la parte administrativa. La formalización no es solo el documento que avala para realizar actividades extractivas, sino que implica que el emprendedor debe cumplir cierto tipo de condiciones para realizar sus actividades sin contaminar, adecuándose a los estándares de una minería moderna.
“La formalización no es otra cosa que la necesidad de tener una empresa duradera en el tiempo, lo que les permitirá adquirir insumos a precios adecuados, ser sujetos de crédito en entidades financieras, genera seguridad jurídica”, dijo.
Las operaciones mineras formalizadas permiten un trabajo sostenible con la población y el ambiente, brindando mayor seguridad a los trabajadores; facilita el acceso a mercados mejorando sus estándares en el marco de una minería moderna y responsable, añadió.
La minería responsable es estar bien con la población aledaña a la zona de extracción, trabajar de manera adecuada para que no terminen contaminando los terrenos de la gente que se dedica a la agricultura y el agua de quienes se dedican a la ganadería; y finalmente, darle un tratamiento adecuado a todos los residuos que genera.
Cadenillas destacó que la articulación de esfuerzos entre el Ejecutivo, las autoridades regionales y los pequeños productores mineros facilitará el acceso a la formalidad. “Este es el espacio más adecuado para intercambiar experiencias y para trasladar las ideas exitosas para que los nuevos emprendedores tomen ese camino de hacer minería legal”, enfatizó.
Como Estado debemos generar este tipo de foros y capacitarlos para que hagan un buen trabajo extractivo. Solo bajo dos condiciones se puede llegar a realizar una manera eficiente de minería: capacitando, ofreciendo las condiciones necesarias y acatando las normas. La minería es buena siempre que se haga de manera responsable y cuando se le den las condiciones al trabajador para que crezca también como los emprendedores mineros, agregó
El foro sirvió para que los mineros puedan dialogar de sus problemas con los funcionarios del MINEN y a partir de eso buscar soluciones. Si logramos hacer que el Estado trabaje en armonía con la empresa minera, los pequeños mineros y con la población, que es la que da la licencia social, alcanzaremos una minería responsable y buena para el desarrollo y crecimiento de la economía regional y del país, señaló Cadenillas.
Durante el foro se abordaron, entre otros temas: Marco General del proceso de formalización minera integral, requisitos y condiciones de permanencia en el REINFO; Experiencia de Colombia en formalización minera; Procedimientos administrativos y fortalecimiento de Capacidades de las DREM y GREM; Autorización para el uso de explosivos y materiales relacionados; Manejo de residuos sólidos en la pequeña minería y minería artesanal.
Programa de sostenibilidad para actividades mineras formalizadas; Proceso de formalización minera en la Macro Región Nor Oriente: "Avances, retos y perspectivas"; Experiencias exitosas de pequeña minería y minería artesanal formal y en vías de formalización; y Soluciones innovadoras para la pequeña minería y minería artesanal en La Libertad.