Llempén ratificará pedido de emergencia por la inseguridad en sesión de la PCM en Tayabamba este 27

Nota de prensa

12 de octubre de 2022 - 1:44 a. m.


  • ·        Plantean uso temporal por la PNP de 30 patrulleros adquiridos por la MPT, para reforzar el control en lugares de mayor incidencia delictiva.
  • ·        Este 23 de octubre habrá una acción cívica en El Porvenir

  

 

En la séptima reunión del Comando Regional de Seguridad Humana se informó que el 27 de este mes se realizará en Tayabamba (Pataz) una sesión descentralizada del Consejo de Ministros (PCM) en la que el gobernador Manuel Llempén explicará su pedido de declarar emergencia nacional por la inseguridad, de manera similar a lo hecho durante la pandemia.

 

Los homicidios y violencia se están saliendo de las manos en casi todo el país y el Gobierno Nacional debe adoptar acciones urgentes antes que esto se salga de las manos. Sin seguridad no hay inversiones ni desarrollo, dijo Llempén Coronel.

 

En la reunión, Walter Calla Delgado, jefe de la región Policial La Libertad expuso sobre la estadística delictiva en nuestra región y los avances logrados en esta lucha.

 

 

Allí se dio a conocer que el domingo 23 de octubre el Ejército realizará una acción cívica en la plaza de Armas de El Porvenir, a la que se sumarán el Gobierno Regional la PNP y otras instituciones ofreciendo diversos servicios.

 

Se acordó que el Poder Judicial, Ministerio Público y PNP judicial expongan sus necesidades de equipamiento y otros para un mejor funcionamiento de la Unidad de Flagrancia Delictiva de Alto Trujillo, para ver cómo se puede gestionar la ayuda.

 

Igualmente, se gestionará ante el Concejo Municipal de Trujillo la aprobación de una sesión en uso temporal a la PNP de 30 de las nuevas unidades de patrullaje que adquirieron para que se refuerce el control de los lugares con mayor índice criminal en Trujillo distrito, El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza.

 

 

“La Policía Nacional tiene el personal necesario para este patrullaje y pondría el combustible”, dijo Walter Calla, solicitando además el apoyo de la empresa privada para implementar con motocicletas a las comisarías.

 

En la reunión también participaron el presidente de la Corte Superior de Justicia, Giammpol Taboada Pilco; Gral. EP César Claudet Morote, comandante general de la 32° Brigada de Infantería; José Luis Agüero Lovatón, jefe de Defensoría del Pueblo - La Libertad; Pablo Ruiz Contreras, prefecto; y José Luis Tejada Ruíz, secretario técnico del comando y subgerente de Seguridad Ciudadana del GORE.