Colonos de alturas de Poroto buscan regularizar posesiones
Nota de prensa6 de setiembre de 2022 - 12:37 a. m.
- · De la Asociación Alto Mishirihuanga
Un total de 69 hectáreas de terrenos del Estado, que siembran desde el año 2001 en la parte alta de Poroto, son solicitadas por la Asociación de Agricultores de Alto Mishirihuanga, indicando que se trata de tierras eriazas que colonizaron, por lo que iniciaron un trámite ante el Gobierno Regional de La Libertad para su adjudicación y titulación.
Con apoyo del rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Carlos Vásquez Boyer, se reunieron con las autoridades regionales, exponiendo lo avanzado a la fecha en este objetivo.
El gobierno regional se comprometió a apoyarlos en lo que sea posible siempre que cumplan los requisitos que las normas vigentes precisan. Sosteniendo el deseo de ayudarlos, indicaron que la mejora de la agricultura familiar es uno de los objetivos en los que está trabajando esta gestión regional.
Otro de los temas en los que pidió mucho respeto para evitar que la población trujillana consuma alimentos contaminados es el uso de las aguas del río Moche. Al respecto adelantó su voluntad de apoyarlos con la instalación de reservorios mediante el programa regional Siembra y Cosecha de Agua, que está dando excelentes resultados en el ande liberteño.
EN ese objetivo inmediatamente se empezaron a hacer coordinaciones sobre las acciones necesarias, enmarcadas siempre en la normativa vigente.
La asociación presentó constancia de posesión expedida por la Municipalidad Distrital de Poroto, plano de ubicación y memoria descriptiva del predio, declaraciones juradas de autoavalúo desde el año 2001 al 2022, resolución de reconocimiento de ANA y certificación o constancia de uso de agua expedida por la comisión de regantes de Poroto.
El presidente de la asociación, Luis Romero Castro, invitó al gobernador y funcionarios regionales a inspeccionar la zona, precisando que están sujetos a las constataciones del caso, explicando que han hecho seis km de trochas, canales e instalado mangueras en un tramo de 8 km para llevar agua desde un puquio, invirtiendo unos 200 mil soles.
Ellos iniciaron los trámites de reconocimiento de las tierras ante el gobierno regional y han subsanado las observaciones hechas al expediente presentado y están a la espera del pronunciamiento final considerando que hay una norma nacional que faculta que los terrenos eriazos usados para el sector agrícola pueden pasar a posesión de quienes las conducen.
La asociación tiene 39 asociados que se dedican a sembrar palta, piña, plátano y yuca, entre otros, y explicaron que tienen dos problemas: la posesión formal y titulación de las tierras y el abastecimiento de agua. La captación actual no les permite obtener el líquido necesario.
Los agricultores que participaron en la reunión precisaron que evitan utilizar las aguas del río Moche, por estar muy contaminadas, e indicaron que oportunamente fueron a Registros Públicos para ver si había terceros inscritos y no habían, pero están apareciendo supuestos dueños de las tierras que ocupan desde el año 2001.