Chavimochic no puede tener atisbo político

Nota de prensa

5 de setiembre de 2022 - 12:10 a. m.


  • ·        Trabajos en la III etapa beneficiarán al país en general

 

 

La reanudación de los trabajos en la III etapa del proyecto Chavimochic y terminar la presa Palo Redondo no debe tener ningún tipo de vinculaciones políticas o partidistas. En torno a ello debe primar el bien común, el bienestar de la población y los intereses de nuestro querido Perú.

 

El pueblo quiere que todas las instituciones responsables del panorama político en estas circunstancias difíciles que pasa el país, piensen siempre en las grandes mayorías y en la patria y consideren que terminar la presa Palo Redondo beneficiará al país en general.

 

Así se expresaron las autoridades tras participar en el izamiento pleno del Pabellón Nacional, las banderas de la región La Libertad y de Trujillo, y el desfile cívico militar en la plaza de armas de Trujillo, a invitación del comandante general de la 32° Brigada de Infantería, Gral. EP César Claudet Morote.

 

 

Hubo un importante logro para reactivar Chavimochic y hay que saludar lo que hizo el Congreso al priorizar el Perú en un momento tan difícil, de incertidumbre política y de crisis económica. El Ejecutivo presentó un Proyecto Ley y este fue aceptado rápidamente por el Legislativo, privilegiando al país y las grandes mayorías, ante una iniciativa que nació en Trujillo con presencia del presidente de la República, indicaron.

 

Falta concluir este proceso y hay una demora en el Midagri que debe pasar inmediatamente la adenda elaborada y consensuada al Ministerio de Economía y Finanzas y a ProInversión para su aprobación y con esa aceptación a Contraloría para que finalmente se firme la adenda que permita reanudar los trabajos para terminar la presa, explicaron.

 

Con Palo Redondo se asegura la sostenibilidad en el tiempo de Chavimochic y el agua potable para toda la población de Trujillo en las próximas décadas, que ahora es escasa. Con el reinicio de los trabajos en la presa se crearán de inmediato 5 mil puestos para mano de obra y al incorporar 30 mil nuevas has de tierras para cultivos se generarán 120 mil nuevos puestos de trabajo y 1,500 millones de dólares en divisas, 450 millones de dólares en nuevas inversiones y la generación de 50 MW de energía eléctrica.

 

 

 

La ceremonia de izamiento de los pabellones es un acto cívico militar que se realiza todos los domingos en la plaza de armas de Trujillo y en otras localidades de La Libertad para afianzar la identidad regional y promover el respeto a nuestros símbolos patrios, valores y ética.

 

Allí participaron delegaciones del Colegio de Contadores de La Libertad, que está celebrando su aniversario de creación, Escuela de Contabilidad de la UNT; delegaciones del Ejército, Marina de Guerra, PNP, cadetes del Colegio Gran Mariscal Ramón Castilla, las principales autoridades de nuestra región, el alcalde y el líder escolar escolar de la IE República de Panamá.