Terminar la presa Palo Redondo ayudará a reactivar la economía regional y del país
Nota de prensa3 de setiembre de 2022 - 2:55 a. m.
- · Presa garantiza la sostenibilidad de todo el proyecto, el abastecimiento de agua potable para Trujillo e incorpora 30 mil nuevas has para cultivos, genera 120 mil puestos de trabajo, US$ 1,500 millones en divisas y bienestar para la población.
La aprobación por el Congreso de la República del Proyecto de Ley N° 2884/2022-PE, que asegura y promueve la ejecución y culminación de las obras de la III etapa del Proyecto Chavimochic, traerá grandes beneficios para la prosperidad de la región La Libertad.
Se trata de un paso muy importante para seguir avanzando en el destrabe para terminar la presa, que va a garantizar la sostenibilidad de todo el proyecto Chavimochic.
Terminar la presa ayudará a reactivar la economía regional y del país al incorporar 30 mil nuevas hectáreas de cultivo para siembras de agroexportación, la generación de 150 mil nuevos puestos de trabajo y de US$ 1,500 millones anuales en divisas por exportaciones; US$ 450 millones en inversiones privadas y la generación de 50 MW de energía eléctrica.
Después de la Ley aprobada por el Congreso y su publicación en el diario oficial la firma de la adenda necesaria para el destrabe será rápida y luego de eso creo que en 45 días se podrán reiniciar los trabajos para terminar la presa, que permitirá asegurar el abastecimiento de agua para el 100% de la población trujillana en las próximas décadas.
El camino escogido para sacar adelante el destrabe era difícil, con tanta ingobernabilidad, crisis política y corrupción en el país. El Ejecutivo propuso el proyecto de Ley al Legislativo y como no se estaban llevando muy bien, el riesgo que no se apruebe era muy grande.
Felizmente primó la cordura y los grandes intereses nacionales. Eso es lo que hay que destacar. Esto demuestra que cuando los peruanos nos ponemos de acuerdo, trabajando con total transparencia, para que el pueblo vea que no hay ningún ápice de corrupción, se puede sacar adelante muchas cosas.
El destrabe fue un compromiso del presidente Pedro Castillo ante las autoridades y la prensa regional, en su última visita a Trujillo.
JUNTA DE PORTAVOCES
La junta de portavoces del Congreso se puso de acuerdo, decidiendo pasar el proyecto de Ley al pleno para el debate del proyecto ley, pero hubo un trabajo antes. La comisión Agraria debía dar una aprobación previa y enviaron un documento a la Contraloría para que emitan opinión y la respuesta fue inmediata. Recibieron por la mañana el documento y a las 5 de la tarde entregaron la respuesta durante la sesión del pleno. La comisión Agraria hizo suyo el informe y lo sometió al pleno, lo que facilitó que se votara mayoritariamente su aprobación.
Si no llegaba la opinión de la Contraloría, el resultado de la votación tras el debate pudo ser otro. Ahora, se ha visto visto que los peruanos si podemos ponernos de acuerdo y trabajar por el bien común, el beneficio y el bienestar del pueblo, deponiendo actitudes y camisetas de color político para ponernos la blanca y roja.
Siempre, desde el gobierno regional de La Libertad, se hizo un llamado a la unidad, a establecer una agenda país con propuestas claras, viendo el tema de creación de empleo, la seguridad ciudadana y destrabar proyectos productivos como el de Chavimochic, que no solo ayudará a mejorar la producción agrícola, de agroexportación y la reactivación económica regional sino también del país.
Con la presa Palo Redondo se asegura la sostenibilidad en el tiempo del proyecto y el agua potable para toda la población de Trujillo en las próximas décadas, lo que ahora es escaso. No solo se beneficiará a la agricultura, con el reinicio de los trabajos en la presa se crearán de inmediato 5 mil puestos de trabajo y al incorporar 30 mil nuevas has de tierras para cultivos se generarán 120 mil puestos de trabajo y 1,500 millones de dólares en divisas, 450 millones de dólares en nuevas inversiones y la generación de 50 MW de energía eléctrica.
Ahora queda a las autoridades y funcionarios regionales estar detrás de cada movimiento para sacar adelante esto lo antes posible. Con la aceptación de la Contraloría todo será más fácil. Lo que viene es que dando su visto bueno el Midagri la documentación se envíe al MEF, Reinversión y Contraloría, explicaron.
Aprobada la adenda para modificar una parte del contrato inicial -permitiendo que la concesionaria termine la presa y deje luego la concesión-, en 30 días comienzan a contratar personal, mínimo 5 mil, para reanudar la construcción de la presa, generando una nueva dinámica económica en las provincias de Virú y Trujillo, por todo el movimiento que eso implica: maquinarias, alimentación, traslados, hospedajes, recreación, entre otros.
Se estima que con la culminación de la presa se hagan unos 400 millones de dólares de inversión privada para atender las nuevas tierras a incorporar al sector productivo.
RECONOCIMIENTOS
Esta decisión debió adoptarse en años anteriores, lamentablemente no fue así. Eso estaba en Lima. Por ello es que se insistió en que se adoptara una decisión desde el Ejecutivo. Este resultado se está consiguiendo gracias al apoyo del presidente Pedro Castillo y del premier Aníbal Torres; de las bancadas y voceros con los que las autoridades liberteñas estuvieron en permanente comunicación.
El congreso está muy fragmentado, pero al final se obtuvo una votación abrumadoramente mayoritaria. Eso es algo histórico y se logró en un momento muy crítico políticamente, por el enfrentamiento que hay entre el Ejecutivo y Legislativo.
Creo que se ha entendido que las autoridades y congresistas elegidos por el pueblo deben trabajar por el bien común. Se debe considerar esta excelente decisión como el camino a seguir y seguir demostrando sintonía con el pueblo.