Declaran de interés nacional garantizar culminación de obras del Proyecto Chavimochic
Nota de prensa2 de setiembre de 2022 - 4:41 a. m.
- · Pleno del Congreso aprobó dictamen con 102 votos
Con 102 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen del Poder Ejecutivo que plantea asegurar y promueve la ejecución y culminación de las obras del proyecto Chavimochic y afianza el desarrollo de la frontera hídrica.
En su único artículo, la propuesta plantea declarar de prioridad interés nacional y necesidad pública la adopción de las medidas por parte del Poder Ejecutivo que garanticen la culminación de la Presa Palo Redondo, la misma que es componente del contrato de concesión para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las obras hidráulicas mayores del proyecto Chavimochic III Etapa.
En sus disposiciones complementarias finales, indica que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dijo que en su calidad de concedente a negociar y acordar modificaciones en el contrato de concesión para el diseño construcción, operación y mantenimiento de las obras hidráulicas mayores del proyecto chavimochic III Etapa.
Además, el Ministerio de Economía y Finanzas emite opinión previa en los temas de su competencia a la referida modificación contractual presentada por el Midagri, quién adjunta la opinión de Proinversión. Luego de recabar la opinión favorable del MEF, el Midagri solicita a la Contraloría General de la República la emisión del informe previo sobre la modificación contractual en el marco de sus competencias.
Igualmente, las modificaciones contractuales que se acuerde que en el marco de la renegociación del contrato de concesión que se autoriza, debe incluir cláusulas anticorrupción y no podrán reconocer el pago de intereses o prestaciones adicionales que no hayan sido expresamente establecidos en el contrato de concesión, cuya interpretación y explicación corresponde exclusivamente a las partes, ni el pago de ninguna compensación o indemnización a favor del concesionario. Asimismo, deben cumplirse los aspectos del procedimiento de modificación contractual establecidos en el Decreto Legislativo 1362 y su Reglamento.
Sustentó la propuesta, la legisladora Nilza Chacón Trujillo (FP), presidenta de la Comisión Agraria, dijo que se le ha agregado en el texto, la participación de la Contraloría General de la República que efectuará el control concurrente de las acciones.
Durante el debate, los parlamentarios de diferentes bancadas se mostraron a favor de la propuesta, y coincidieron que de aprobarse, va a generar beneficios y puestos de trabajo para los productores agrícolas del departamento de La Libertad.