Alistan gigante intervención por minería ilegal en Pataz

Nota de prensa

17 de agosto de 2022 - 2:24 a. m.


  • ·        Intensificarán controles en las carreteras
  • ·        En Pataz distrito la inseguridad ciudadana llegó a límites insospechables.

 

 

“Centraremos nuestras baterías en Pataz distrito, donde la minería ilegal y delincuencia organizada llegaron al límite y su accionar tiene a la población en zozobra. Se intensificarán los controles del traslado del material aurífero”, dijo el presidente del Comando Regional de Seguridad Humana, en reunión con las autoridades que lo integran.

 

Hace 15 a 20 años que la delincuencia se está incrementando peligrosamente en el país y nuestra región. Después del aislamiento obligado por las dos primeras olas de la pandemia, la delincuencia ha vuelto con mayor fuerza, incluso con la participación de inmigrantes venezolanos y de otras nacionalidades.

 

“La Libertad demostró durante la pandemia que trabajando juntos se puede lograr mucho. Cuando se trabaja en equipo se alcanzan grandes objetivos. Eso está demostrado. Y si se cuenta con el apoyo de la empresa privada mucho mejor”, indicó.

 

Recordó que en la pandemia se tuvo mucho apoyo del sector privado para implementar plantas de oxígeno medicinal, llegando a tener 34 operativas y una criogénica en Pacasmayo que llenaba 350 balones de 10 m3 cada uno; y de las ultracongeladoras que prestaron las universidades UPAO y UNT, que permitieron recibir un mayor número de vacunas.

 

Para una mejor intervención en Pataz, donde se podría llevar unos 300 policías, también se necesita el apoyo de la empresa privada, para trasladar al personal, pernoctar y su alimentación, anotó.

 

“Vamos a pedir a Lima especialistas policiales en investigación e inteligencia y del grupo Terna, para que acompañen estas labores”, señaló al dar a conocer a los participantes que días antes habló con el ministro del Interior y sus asesores y que encontró plena disponibilidad para atender este problema en la región.

 

En esta reunión también se expuso sobre la situación de la minería formal, informal e ilegal, el proceso de formalización minera y el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

 

Según este registro, en La Libertad hay un total de 6,976 mineros, de los que solo 2,226 están en condición de formales o vigentes y 4,750 pasaron a suspendidos (ilegales). En Pataz hay 3,471 mineros registrados y solo 1,227 están en condición vigente. La Libertad ocupa el segundo lugar en formalización de mineros a nivel nacional.

 

Adelantaron que se publicará en el diario oficial la ordenanza regional N° 011-2022-GRLL/CR, aprobada por el Consejo Regional, en la que se precisa que el minero formal que realice el traslado/transporte de mineral y/o subproductos debe contar con: Resolución de inicio/reinicio de actividades mineras otorgadas por la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos La Libertad (GREMH-LL).Guía de Remisión Remitente; Guía de remisión del transportista y otros documentos exigidos por la Ley General de Transportes.