Se culminó la elaboración del expediente técnico sobre el proyecto de recuperación del borde costero
Nota de prensa
29 de julio de 2022 - 12:01 a. m.
Luego de largos años de avances y retrocesos, al fin se culminó la elaboración del expediente técnico del proyecto “Mejoramiento del borde costero de los balnearios de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco”, informó el Gobierno Regional de La Libertad. Su ejecución demanda un presupuesto referencial de 311 millones de soles.
Este anuncio se hizo luego de que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (DICAPI) emitiera la aprobación del derecho de uso sobre área acuática, que subsanó el Consorcio Huanchaco Cope y que era el último requisito para terminar los estudios y lograr su aprobación final para pasar a concurso público.
Si bien el Ministerio de Transportes y Comunicaciones era la unidad ejecutora encargada de elaborar el expediente técnico, es importante destacar el papel fundamental que cumplió el gobierno regional con el acompañamiento en todo el proceso de los estudios.
Incluso, se sumó a la iniciativa y aportó desde la Comisión Especializada por la Recuperación del Borde Costero, instancia que fue creada por la sociedad civil organizada, principalmente profesionales, preocupados por dar una solución a la problemática.
Se estima que la aprobación del expediente técnico por parte del MTC se deberá realizar antes de culminar la primera quincena de agosto. Si bien con esa aprobación el proyecto quedará listo para lanzar a convocatoria, es importante primero asegurar los recursos para su financiamiento.
En un evento sobre ese tema celebrado en el mes de mayo pasado, se pidió a autoridades locales y parlamentarios hacer fuerza común para gestionar la partida ante el Ministerio de Economía y Finanzas. El proyecto demandará un tiempo de ejecución promedio de 3 años.
En el expediente técnico se tenía definido los estudios de ingeniería, estudios de impacto ambiental y el estudio hidroceanográfico. En este último se manejaron los formatos E-01 y E-02, siendo este último sobre el derecho de uso acuático que observó DICAPI y que ya fue subsanado por el Consorcio Huanchaco Cope.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
La propuesta pasa porque la alimentación masiva de arena para recuperar el borde costero sea de manera integral, utilizando la arena retenida al sur de Salaverry, pasando el molón, en Uripe, que tiene aproximadamente 343 hectáreas con este material.
La zona de reserva artificial de arena se ubica en los sectores: Lotes A, B y C, al sur de Salaverry, área declarada como protegida de prioridad e interés regional por el Consejo Regional el 7 de agosto del año 2020. Esta servirá para uso de trasvase, recuperación y regeneración del borde costero de los balnearios Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco.
El expediente técnico prevé que inicialmente se recuperarán unos 30 metros de playa en Las Delicias, en Buenos Aires 50 y en Huanchaco también 50 metros.
La obra comenzará mediante trasvase con un baipás marino a través de una draga que dejará arena en los tres balnearios, y mediante la construcción de un baipás fijo terrestre que trasvasará la arena de la zona retenida hasta Las Delicias, por tierra, en una longitud de 8,4 km, pasando por el puerto de Salaverry. Por la estructura fija se trasvasará 1,5 a 3 millones de m3 por año.
El trasvase inicial será de 3 millones y medio de m3 de arena con granulometría de 0,16 milímetros, retenida al sur de Salaverry, donde se calcula que hay 35 millones de m3; a eso se sumarán adicionales que se buscarán con la draga de la concesionaria del puerto Salaverry, que retiene medio millón de m3 al año. La arena también puede ser dejada en Las Delicias, para que a través de las corrientes marinas sea derivada a los otros balnearios.