Chavimochic transfiere avances sobre diversos cultivos y control biológico de plagas
Nota de prensa
27 de julio de 2022 - 4:36 a. m.
- · Más de 100 pequeños agricultores son capacitados en biotecnología agraria
Una importante capacitación organizó la subgerencia de Desarrollo Agrícola (SGDA) del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), en la campiña de Moche, con el objetivo de transferir los avances de los estudios que se vienen realizando en el cultivo del ají mochero.
“La parcela del señor Felipe Morales (Moche), cuenta con un área de producción de hijuelos de ají mochero, un banco de germoplasma de 22 variedades y un ensayo preliminar de dos sistemas de siembra, tanto en postes como espalderas”, se informó.
El PECH viene brindando aportes tecnológicos a los pequeños y medianos agricultores en los valles de su influencia a través de sus profesionales y técnicos de la SGDA, en los últimos 12 años, como por ejemplo el zapallo loche en Virú, arándanos en bolsa instalados en 173 ha, y la piña Golden MD2 en Poroto que ahora viene sembrándose en 180 ha.
En todo este tiempo transcurrido se pudo rescatar el ají mochero en extinción, después de 6 años de estudio; así mismo tenemos entre otros resultados la reducción del uso de plaguicidas en maíz, resaltando la importancia de instalar cultivos in vitro producido en el PECH.
N este evento se expuso acerca del Programa de Manejo Integrado de Plagas en pitahaya, resaltando los aportes del equipo de profesionales del PECH, así como la importancia de contar con plantas in vitro de pitahaya, por ser plantas libres de virus y con alto potencial genético. Para ello en forma didáctica se mostró a los asistentes las plantas de pitahaya producidos en el Laboratorio de Biotecnología.
En la fase final del evento, expusieron sobre las experiencias que se vienen obteniendo en la conducción y manejó de dicho campo experimental demostrativo. Se tuvo una concurrencia de alrededor de 100 pequeños agricultores, destacando las Asociaciones de Agricultores del ámbito de la irrigación, Instituto Tecnológico de Ascope, Consultores Agrarios, empresas de biocontrol, Agencia Agraria de Trujillo, comisiones de Regantes de Moche, entre otros.