Gobierno regional mejorará la sala de operaciones del hospital La Noria

Nota de prensa

21 de julio de 2022 - 4:03 a. m.


  • ·        Evitando que pacientes sean derivado al Belén o Regional

 

 

 

Para que los hospitales Regional y Belén no se saturen con pacientes el gobierno regional anunció que apoyará las acciones necesarias para mejorar la sala de operaciones del hospital de especialidades básicas La Noria y ver la manera de cómo ayudarlos en otros requerimientos.

 

Para poder intervenir y canalizar esto, pidió que formalicen con un documento la solicitud de remodelación para que vaya un equipo de la Gerencia Regional de Salud a evaluar.

 

“Existe la necesidad y se tendrá que ver de dónde se pueden conseguir recursos para la intervención”, se informó.

 

Por su ubicación estratégica, al hospital La Noria llegan personas de El Porvenir, Laredo e incluso de La Esperanza, porque atiende las 24 horas del día, incluso con emergencias y unas 4 operaciones por día. Si se mejora la sala se evitará que los pacientes tengan que ir al Regional o Belén. La última intervención de mejora del local se hizo el año 2006.

 

Este hospital tiene una sala de operaciones implementada que necesita ser remodelada, mejorar sus redes de servicios con un tanque de agua exclusivo para la sala, cambiar mayólicas de paredes y pisos, comprar una autoclave y ampliar la sala de esterilizaciones.

 

 

Según explicaron, hay un espacio entre el hospital y la comisaría de La Noria donde hay una pared medianera que da a parte de la sala y se tuvo que cerrar durante la construcción de la comisaría. Se puede ganar un nuevo espacio en ese pasadizo, con 3 o 4 metros para un mejor servicio.

 

También pidieron dos ginecólogos, dos pediatras y un anestesiólogo. Durante la pandemia hemos tenido anestesiólogos, internistas y ginecólogos que fueron derivados a otros establecimientos de salud. Nos han dejado sin personal, indicaron.

 

Este hospital recibe diariamente a gran cantidad de pacientes y según indicaron se viene trabajando un plan de mejoras con el anestesiólogo para renovar la sala y no dejar de operar. Ahora no tenemos capacidad de respuesta por la falta de recursos y de personal. También se necesita reforzar la atención materna. Hay mucha demanda de servicios y falta de especialistas.

 

La Libertad tiene 326 establecimientos de salud, 301 corresponden al primer nivel de atención y 42 son centros matemos. Se dio especial atención al sector invirtiendo unos S/ 80 millones en equipamiento y mejora de la infraestructura.

 

Después de Trujillo la mayor inversión es en el ande y se han mejorado 42 establecimientos priorizados por la Geresa, entre otros se ha invertido 18 millones en el Belén para potenciar su emergencia. También se han hecho IOARR para equipamiento y se tiene un convenio para ampliación y equipamiento de las redes de salud, lo que viene con personal especialistas. Además, se viene gestionando para que personal CAS Covid pase a ser parte del personal regular de salud.