Ferias regionales brindaron más de 258 mil atenciones a población vulnerable
Nota de prensa
1 de julio de 2022 - 4:11 a. m.
- · Trabajo articulado entre los tres niveles de gobiernos
Con éxito se viene ejecutando las Ferias Regionales gracias al compromiso y trabajo de las diferentes instituciones públicas, privadas y programas sociales del MIDIS, en el marco del Convenio con el Programa Nacional País y el GORE-LL, mediante la Mesa Regional de Trabajo por las y los indocumentados.
Esta atención nos ha ayudado a cercar los servicios prioritarios del Estado a las poblaciones asentadas en las zonas más alejadas y vulnerables de la zona rural de la Región La Libertad; y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema y a quienes más lo necesitan. Hemos llegado a los tambos de diferentes provincias de nuestra región como: Gran Chimú (Lucma - Alto Recuaycito), Julcan (Santa Apolonia), Sicchal, Pataz (Tayabamba -La Victoria), Otuzco (Huaranchal La Fortuna), y la provincia de Sánchez Carrión (Cochorcos-Succhamarca).
En articulación con el Programa Nacional PAIS del MIDIS, en el mes de junio participamos de la I Caravana Multisectorial de Protección a la Familia; intervención itinerante que estuvo conformada por varias unidades móviles y más de 60 profesionales recorriendo los Tambos ubicados en los distritos de Sarín (Ticapampa), Sanagorán (Chuyugual) y Sartimbamba (Collona) pertenecientes a la provincia de Sánchez Carrión.
A través de estas Ferias se ha brindado ayuda con problemas judiciales, atención y afiliación en EL Seguro Integral de Salud, información acerca de programas que maneja el Estado o Unidad Orgánica Regional, campañas de salud y vacunación, Charlas preventivas sobre violencia, empadronamiento, entre otros; logrando que los pobladores cuenten de manera rápida, sencilla y gratuita, de cada uno de los servicios.
También se hizo presente la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (OREDIS), brindando la asesoría correspondiente de servicios que ofrece la OREDIS – La Libertad a las personas con discapacidad, de manera coordinada y articulada con las diferentes OMAPED de cada distrito. Así como la gestión de la participación de médicos certificadores, para luego puedan gestionar su respectivo carnet de discapacidad.
Seguiremos articulando acciones para brindar servicios de calidad a niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad de comunidades rurales y de difícil acceso en nuestra región