Por unanimidad aprueban ampliación del Plan de Acción Regional para la Seguridad Vial La Libertad 2021 2022
Nota de prensa
9 de abril de 2022 - 8:00 a. m.
· Consejo Regional lo aprobó previa sustentación de la titular
Se logró aprobación, previo a lo sustentado por la gerente responsable, con la Ordenanza Regional que aprueba el Plan de Acción para la Seguridad Vial de La Libertad 2021-2022. Trabajo realizado por todos los funcionarios y servidores involucrados en la seguridad vial, para su elaboración.
Se busca estimular la creación y fortalecimiento de alianzas interinstitucionales y multinivel; además alentar la designación de coordinadores competentes y acreditados con capacidad de elaborar estrategias, planes y metas regionales en materia de seguridad vial y para dirigir su implementación, ejecución y evaluación.
Asimismo, con esta ampliación se va a promover como medida de prioridad en la gestión de construcción y mantenimiento de infraestructura vial a nivel regional, las auditorías y/o inspección de seguridad vial, la Identificación y evaluación de concentración de accidentes de tránsito en puntos negros.
Además, el estudio sobre las condiciones del estado de los entornos de centros educativos, centros comerciales y servicios a la salud, igualmente el estudio de las condiciones de los terminales terrestres y/o rutas debidamente acondicionadas, para así mejorar las condiciones de seguridad vial.
Del mismo modo, aplicar evaluaciones y mejoras en la infraestructura vial de la región La Libertad, para usuarios de las vías más vulnerables, peatones y ciclistas. Ello se logrará mediante el mejoramiento de la planificación, el diseño, la construcción y el funcionamiento de las vías, teniendo en cuenta el sistema seguro.
Originar la formulación, ejecución y evaluación de estrategias para la regulación y mejora de la gestión y operación de motos, mototaxis y vehículos mayores de transporte público a nivel regional. Y elaborar programas integrales para mejorar el comportamiento de los usuarios de las vías.
De otro lado, alentar la participación de las universidades e instituciones que fortalezcan el tratamiento y el implemento logístico a mediano y largo plazo. Además, de la fidelización de información sobre la cobertura del Seguro ante un accidente de tránsito por parte de las Aseguradoras (SOAT y AFOCAT).
Finalmente, otra de las finalidades del Plan y su ampliación, es aumentar la capacidad de respuesta a las emergencias ocasionadas por los accidentes de tránsito, mejorando la capacidad de los sistemas de salud en la región La Libertad.