86.5% de instituciones educativas de la región están habilitadas para el inicio del año escolar
Nota de prensa
16 de marzo de 2022 - 8:58 a. m.
El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Educación, informó que el 86.5% de instituciones educativas de la región están aptas para el inicio del año escolar, brindando las garantías en temas de bioseguridad para que los miles de estudiantes puedan retornar a sus clases presenciales.
En detalle, se conoce que La Libertad tiene 2.624 instituciones educativas, de las cuales 2.261 están habilitadas para abrir sus puertas a las comunidades educativas, ya que tanto directores como profesores se han capacitado y organizado para aplicar las medidas sanitarias y evitar que haya contagios por COVID-19.
Es importante mencionar que ayer 14 de marzo varias instituciones educativas públicas han iniciado clases, debido a que han avanzado en la implementación de sus protocolos de bioseguridad; sin embargo, la fecha oficial es el 28 de marzo, por lo que los colegios que todavía les faltan dichas mejoras, deberán agilizar sus procesos para el inmediato retorno de los estudiantes.
El gobierno regional ha hecho un trabajo articulado a través de las gerencias regionales de Educación y Salud. Por el lado del sector Educación, se ha trabajado en coordinación con los alcaldes para la habilitación de las escuelas, se organizaron jornadas de limpieza a II.EE., se ha verificado la implementación de kits de higiene, entre otras.
Del lado de Salud, se han realizado capacitaciones a directores y docentes en la aplicación de medidas de bioseguridad y prácticas de higiene, de tal forma que se evite al mínimo los contagios en la nueva convivencia en las aulas. Además, se reincidió en la importancia de la vacunación de docentes y menores como la mejor alternativa para contrarrestar la pandemia.
De acuerdo al gerente Óster Paredes, en la región hay todavía 110 instituciones educativas en proceso de construcción, y en esos casos se llevará a cabo la educación virtual, así como en los centros educativos que todavía no presten las condiciones para la educación presencial.
El funcionario también explicó que a nivel del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) ya se ha hecho la transferencia de recursos a los directores para el mantenimiento de 2.614 instituciones educativas, teniendo plazo hasta junio de culminar con esos trabajos.
“Ahora los profesores deben llenar sus Fichas de Acción de Mantenimiento y presentarlas a la Ugel, entidad que aprobará para que el Pronied habilite el gasto. Se ha destinado 22 millones de soles para las intervenciones, donde 8 millones de soles son para mantenimientos y 14 millones para kits de limpieza”, dijo.
Cabe señalar que en La Libertad hay más de 509 mil estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas, de los niveles de inicial, primaria y secundaria. Poco más de 400 mil de ellos están en colegios públicos.