86.4% de menores de 12 a 17 años tiene la segunda dosis

Nota de prensa

22 de febrero de 2022 - 7:13 a. m.


·        Son 175,633 y hay 125,33 niños de 5 a 11 años con primera dosis

·        Llempén pide al Ejecutivo una agenda país y plantea que retorno a la ‘normalidad’ post pandemia sea gradual ya que hay más de 155 mil que no reciben la primea dosis.

 

 

El gobernador regional de La Libertad Manuel Llempén Coronel dijo que 175,633 menores de 12 a 17 años tienen la segunda dosis contra la covid-19, lo que representa el 86.4% de la población objetivo de este grupo etario, que 203,253 (93.8%) tienen la primera dosis; y que 125,33 niños de 5 a a11 años recibieron su primera dosis (47.9%) y 12,206 la segunda.

 

“Aquí no hemos dejado de vacunar a los niños. Aún nos quedan vacunas pediátricas y esperamos recibir pronto unas 30 mil dosis más para seguir atendiéndolos”, manifestó, señalando, sin embargo, su preocupación debido a que aún hay un grupo alto de personas que no reciben su primera dosis.   

 

Hay más de 170 fallecidos por covid-19 en febrero. Pese a que estamos vacunando a todas las edades y todos los días no está asistiendo la gente y tenemos más de 155 mil liberteños que no reciben su primera dosis. Eso es una gran preocupación debido a que el 80% de los que mueren no están vacunados o no tienen sus dosis completas.

 

Respecto al retorno a la ‘normalidad’, restaurando el 100% el aforo en locales públicos, entre otros, precisó que eso debe ser evaluado de acuerdo a cómo siga la estadística, pero que si hay mejoras debería haber un descenso gradual de las medidas de bioseguridad.

 

REINICIO DE CLASES

 

En cuanto al reinicio de clases indicó que está a favor que sean 100% presenciales, con todos los niños y profesores vacunados. “Es la única manera de ir tratando de recuperar los dos años perdidos que dejaron la pandemia y las clases virtuales”, expresó.

 

En ese camino vamos a utilizar diferentes estrategias. Primero estamos viendo el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad en las instituciones educativas. Los gerentes regionales están supervisando los avances logrados en los locales escolares. “Le hemos puesto muchas ganas y presupuesto a esto, más de 14 millones de soles, para empezar a recuperar los dos años perdidos”, enfatizó Llempén.

 

Si por algún motivo no se llega a cumplir el plan de mantenimiento, podríamos ingresar a un proceso semipresencial y si no culminamos a tiempo las clases de todas maneras comienzan el 28 de marzo y en los locales en los que no se cumplió se haría educación virtual, añadió, haciendo un llamado a los docentes para se acerquen a los colegios y empiecen a dictar recuperación de clases. “El reencuentro va a ser un gran estímulo para los estudiantes”, acotó.

 

AGENDA PAÍS

 

En el plano político indicó que espera que la ‘tregua’ entre el Ejecutivo y Legislativo sea aprovechada. Que se piense en el Perú. Es urgente, necesitamos una agenda país, queremos saber a dónde estamos yendo, y en qué momento se va a generar empleo con los recursos que tiene el país.

 

Las instituciones y población debemos estar atentos y preparándonos para ayudar a esta nueva agenda que debe presentar el Ejecutivo, recalcó.