En esta tercera ola la gran lucha será en el primer nivel de atención

Nota de prensa

11 de enero de 2022 - 10:07 p. m.


·        Llaman a vacunarse a las 171 mil personas que aún no reciben la primera dosis

·        312 mil todavía no reciben la segunda dosis y están en alto riesgo de ir a la UCI.

 

 

“La batalla contra la pandemia en esta tercera ola debemos darla en los centros de atención del primer nivel, atendiendo oportunamente a los contagiados tras los primeros síntomas, antes que se agraven”, dijo el gobernador y presidente del Comando Regional Covid-19, Manuel Llempén Coronel,

 

Al término de la sesión ordinaria del comando hizo un nuevo llamado a vacunarse a las 171 mil personas que aún no reciben su primera dosis y pertenecen al grupo objetivo, exhortándolos a reflexionar sobre el daño que podrían sufrir y ocasionar a sus seres queridos si se contagian.

 

El pasado sábado hubo dos fallecidos por covid y el día anterior cinco. De estos últimos, uno tenía dos dosis, pero sufría de otras enfermedades, y los otros tres tenían una dosis. Hasta ayer había 150 hospitalizados, 22 en UCI, y 13 son mayores de 60 años. Este sigue siendo el sector más vulnerable.

 

“De las 171 mil personas que aún no reciben la primera dosis, 30 mil son mayores de 60 años, y están falleciendo, por eso mi invocación a los familiares para que los lleven a vacunar ya que el 80% de contagiados que llegan a los hospitales son los no vacunados”, manifestó.

 

En La Libertad estamos llegando al 81% de población con dos dosis. El avance logrado en el proceso de vacunación es una gran ayuda y nos está dando defensas. En Europa tienen una alta tasa de contagios, hay 150 mil casos por día en Francia, lo que no se alcanzó en la segunda ola, pero la cifra de fallecidos no llega al 10% de la ola anterior.

 

“El 80% de casos de contagiados en el país que están llegando a los hospitales corresponden a no vacunados y el 20% de vacunado que llega tiene una sola dosis. Es que con una sola dosis se alcanza solo un 20% de inmunidad, con la segunda dosis se llega al 80% y con la tercera al 95%”, dijo.

 

 

Lo malo es que después de tres meses de recibir la primera dosis el sistema inmunológico cae un poco. Lo bueno es que en el Perú se está aplicando la tercera dosis a las personas vulnerables después de tres meses de haber recibido la segunda, lo que no ocurre en Europa. En Estados Unidos se empezó a hacer después de seis meses y allí solo han avanzado en este proceso en un 60% mientras que en La Libertad ya estamos llegando al 81%.

 

En esta reunión se dio a conocer que a 1 millón 330 mil personas aún le faltan recibir su tercera dosis y que a la fecha solo hay un caso confirmado de contagio con la variante ómicron, el que fue aislado oportunamente. La toma masiva de pruebas moleculares y antigénicas están incrementando los casos de número de positivos. Al día ocho de este nuevo año estamos llegando al 25.9%, es decir de cada cuatro pruebas hechas uno es positivo.

 

Hay la posibilidad de tener mayor cantidad de contagiados que en la segunda ola ya que la ómicron tiene corto periodo de incubación, ataca más directo a la saturación de oxígeno en los pulmones y es mucho más contagiosa que todas las anteriores variantes.

 

Estamos pidiendo por eso que el personal de Salud que trabaja seis horas pase a 12 horas, pagándoles el extra, y que los establecimientos de salud que atiende seis a ocho horas pasen a atender las 24 horas, añadió Llempén.

 

Ana María Burga, responsable de Epidemiología de la Geresa explicó que la variante delta tiene cinco días de incubación, pero la ómicron, por su alta carga viral, puede contagiar aún sin empezar a mostrar síntomas y eso la hace más grave y contagiosa. Su periodo de incubación es muy corto y se desarrolla en el tracto superior. Incluso hay gente asintomática y ellos son los que van a contagiar permanentemente, siendo el 80% de casos.

 

 

Por su parte la responsable de Inmunizaciones, Glide Lozano, informó que la semana pasada se recibieron 15 mil dosis de Pfizer y que hasta el 9 de enero de los 1,662,916 personas consideradas en el grupo objetivo a vacunar ya se había colocado la primera dosis a 1,491,639 (89.7%), con segunda dosis había 1,350,350 (81.2%) y con tercera dosis 332,162 (20%).

 

45,243 extranjeros ya tienen la primera dosis, 36,439 la segunda y 3,384 la tercera dosis. Ellos también pueden ser agentes de contagio de covid-19. “En total se han colocado 3 millones 174 mil 151 dosis de vacunas. Después de Lima y Callao somos la región con mayor avance en el proceso de vacunación”, dijo.

 

En esta reunión se exhortó al prefecto y a las autoridades ediles a redoblar esfuerzos en el control de locales y lugares donde hay concurrencia masiva de personas y al burgomaestre de Trujillo a convocar a todos los alcaldes distritales para definir las estrategias de control.

 


También se informó que hay locales escolares que ya no podrán ser utilizados como puntos de vacunación porque han empezado a trabajar, como la GUE José Faustino Sánchez Carrión y la Universidad Antenor Orrego (UPAO), por lo que se habilitará el complejo Chan Chan.